Acceso con sentido: consultorios jurídicos que restituyen dignidad a mujeres víctimas de violencia

 

Entre enero y octubre de 2024 se registraron 745 feminicidios en Colombia y más de 66.000 casos de violencia de género, cifras que reflejan una grave situación para las mujeres en el país. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, distintas instituciones buscan resaltar cómo los consultorios jurídicos se convierten en aliados clave para garantizar el acceso a derechos y la restitución de la dignidad de las víctimas. Estos espacios permiten orientar, acompañar y activar rutas de protección. Su labor es esencial en un contexto donde las mujeres continúan enfrentando múltiples barreras para acceder a justicia.

Ante este panorama, la justicia se acerca a las comunidades más vulnerables gracias a los consultorios jurídicos de las facultades de Derecho. Son escenarios que combinan formación académica con servicio social, acercando el derecho a quienes más lo necesitan. Allí, los estudiantes, guiados por docentes especializados, atienden casos reales y acompañan procesos jurídicos que pueden transformar vidas. Su rol permite que la academia salga del aula para incidir de manera directa en el bienestar social. Este modelo fortalece la confianza ciudadana y amplía la presencia institucional.

En Instituciones de Educación Superior de todo el país, estos consultorios permiten ofrecer asesoría jurídica gratuita en diversas áreas, desde familia y penal, hasta laboral y público. Cada consulta se convierte en una oportunidad para resolver conflictos, activar medidas de protección o participar en procesos de justicia restaurativa. También aportan al litigio estratégico, con el que se busca incidir en transformaciones estructurales. Gracias a ello, miles de mujeres encuentran orientación jurídica confiable. Así se construyen rutas efectivas de acceso a la justicia.

En el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la CUN, esta labor se ha fortalecido mediante un modelo que combina atención presencial y virtual. Con supervisión docente constante y seguimiento digital, han atendido alrededor de 1.300 casos, acompañando situaciones como violencia intrafamiliar, vulneración de derechos económicos y conflictos familiares. La institución ha logrado articular academia, tecnología y servicio social. Este acompañamiento integral permite respuestas más rápidas y oportunas. La población reconoce este aporte como un puente hacia la justicia.

“Cada caso representa una historia de dignidad”, señaló Neidy Daniela Sáenz Cruz, directora del Consultorio Jurídico de la CUN. Destacó que más de 1.300 procesos han sido acompañados con compromiso ciudadano y rigor académico. Para la institución, estos espacios permiten formar profesionales sensibles, éticos y conscientes de la realidad del país. La combinación de asesoría presencial y virtual amplía el alcance y facilita que más mujeres accedan a orientación jurídica. La directora resaltó la importancia de integrar la academia con la acción social cotidiana.

El Consultorio Jurídico también impulsa innovación a través del proyecto de investigación Acceso a las Justicias, que lleva a los estudiantes a escenarios reales donde atienden problemáticas como violencia de género y desplazamiento. Este enfoque permite ampliar la comprensión del contexto social y fortalecer el acompañamiento comunitario. La metodología “justicia al aula, al patio, al barrio y a las regiones” busca acercar el derecho a los territorios. Con ello, la CUN contribuye a la transformación social y al fortalecimiento de la participación ciudadana.

Además, el Consultorio desarrolla campañas de sensibilización, talleres y jornadas jurídicas destinadas a prevenir la violencia de género y promover los derechos humanos. Estas actividades fortalecen la cultura de la no violencia y permiten llevar información clara a las comunidades. Su labor se articula con los objetivos del 25 de noviembre, fecha en la que se reflexiona sobre la urgencia de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres. La educación y la prevención se convierten en herramientas esenciales para proteger vidas.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, promoviendo el acceso a la justicia y la restitución de la dignidad de sus víctimas”, concluyó la directora del Consultorio Jurídico de la CUN. La institución insiste en que la justicia debe ser cercana, oportuna y humana. En un país donde miles de mujeres enfrentan riesgos cotidianos, estos espacios representan una puerta abierta hacia la protección y la esperanza. Su aporte reafirma la importancia de unir academia, instituciones y comunidad para construir entornos libres de violencia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente