La Agencia Nacional de Minería lanza este miércoles en Neiva la Ronda de Fosfatos, en la que presentará los términos de referencia actualizados para ofertar las Áreas Estratégicas Mineras, en zonas con alto potencial mineral de roca fosfórica, fundamental para el fortalecimiento del
sector agrícola y para garantizar la seguridad alimentaria del país.
En Colombia, la explotación de roca fosfórica se destina en un 99% a la fabricación de enmiendas agrarias (fertilizantes) para abastecer sus propios suelos, razón por
la cual la política trazada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022- 2026, “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, propone priorizar el derecho humano a la alimentación en el país, reduciendo la dependencia de insumos agropecuarios importados y reemplazándolos por nuestros minerales con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo del sector agrario.
.“Estamos cumpliendo con nuestro Plan Nacional de Desarrollo, se trata de contratos robustos, con mayores garantías para la nación y para los titulares; en esta ronda buscamos promover el interés de nuevos inversionistas mediante condiciones más atractivas, que garanticen más rentabilidad de los proyectos mineros y una mayor competitividad para la industria nacional de fertilizantes que nos lleve a garantizar la seguridad alimentaria del país y el desarrollo del sector agrario; explicó la presidenta de la ANM, Lina Franco.
Esta Ronda de Fosfatos, a la que asistirán empresarios interesados, academia y sector gobierno, se consolida como una gran apuesta en el país para materializar las metas de la reforma agraria haciendo más productivo el campo colombiano a partir del uso de nuestros recursos del subsuelo.
En el encuentro también se hablará sobre el proyecto de construcción de una planta de fertilizantes en el Huila que tendrá como insumo principal los fosfatos colombianos; se trata de una apuesta por la reindustrialización en el país donde el gobierno nacional aportará su conocimiento en cabeza de MinEnergía, y con apoyó de la UPME y por supuesto la ANM en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y el MinCIT.
