Un clásico de la literatura contemporánea colombiana regresa de la mano de la casa donde fue publicado en el año 2002: Planeta, presentando una edición de lujo y con detalles novedosos que profundizarán en la historia de un hombre que entre la locura, los traumas y el odio protagonizó uno de los episodios más oscuros de la historia capitalina en diciembre de 1986, asociando aquella vida con las subtramas de figuras que entre sus dramas personales terminarían encajando en un instante en un restaurante tradicional de Bogotá.
Así llega de nuevo una edición especial de la ópera prima y uno de los mayores éxitos literarios del autor bogotano Mario Mendoza: Satanas, ficción originada del acontecimiento de asesinato en serie más recordado en Bogotá ocurrido entre el 5 al 6 de 1986 conocido como “La Masacre de Pozzetto”, y del cual el creador de esta publicación tuvo parte en esta trama gracias a que conocía al protagonista de este momento oscuro ocurrido en Bogotá e inspirado en los hechos recogidos por las autoridades del momento, llevó a crear este libro que lo catapultó como una figura reconocida de la literaria colombiana.
Así, Planeta relanza esta publicación en una edición de lujo con tapa dura y detalles especiales que convierten este libro en un elemento a tener en bibliotecas y mesas de centro, atrayendo a los lectores para disfrutar de cada capítulo y recordar los hechos ocurridos en 1986, además de complementar la experiencia audiovisual creada en 2006 con una película que se ha vuelto en el mundo fílmico nacional en una producción de culto. Desde ahora puede conseguirse en las principales librerías del país y en Planeta de Libros Colombia (planetadelibros.com.co).
Sinopsis.
Una mujer hermosa e ingenua que roba con destreza a altos ejecutivos, un pintor habitado por fuerzas misteriosas y un sacerdote que se enfrenta a un caso de posesión demoníaca en La Candelaria, el barrio colonial de Bogotá… historias que se tejen en torno a la de Campo Elías, veterano de la guerra de Vietnam, quien inicia su particular descenso a los infiernos, obsesionado por la dualidad entre el bien y el mal, entre Jekyll y Hyde, y se convertirá en un ángel exterminador. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2002, Satanás es una novela sobre la oscura presencia de lo maligno en la vida cotidiana. El telón de fondo es un paisaje roto, el de la Colombia de hoy, y una ciudad, Bogotá, por cuyas calles van y vienen, de forma errática y condenados a expiar una interminable culpa, los personajes de este inquietante relato en el que escenas conmovedoras se mezclan con otras de descarnada violencia.
Sobre el autor: Mario Mendoza
(Bogotá, 1964) Se licenció en Letras en Bogotá y se graduó en Literatura Hispanoamericana en la Fundación José Ortega y Gasset de Toledo, España. Es también magíster en Literatura. Autor de veintitrés novelas, cuentos y ensayos entre las que se destacan Satanás (Seix Barral, 2002), galardonada con el Premio Biblioteca Breve; La travesía del vidente, Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura Turismo de Bogotá en 1995; Buda Blues (Seix Barral, 2010), finalista del Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón; Lady Masacre (2013); La melancolía de los feos (2016); Diario del fin del mundo (2018); Akelarre (2019); La locura de nuestro tiempo (2010); La importancia de morir a tiempo (2012); Paranormal Colombia (2014); El libro de las revelaciones (2017), Bitácora del naufragio (2021), Leer es resistir (2022), Los Vagabundos de Dios (2024) y Vírgenes y toxicómanos (2025). En 2018 concluyó El mensajero de Agartha, una saga juvenil conformada por diez títulos, y publicó la novela gráfica Satanás, junto con el ilustrador Keco Olano.
Este fue el comienzo de su trabajo en conjunto, que se materializó en cuatro proyectos: la trilogía de novelas gráficas Mysterion (Kaópolis, Los fugitivos, Los sobrevivientes), la serie de diez cómics, El último día sobre la Tierra, la novela gráfica Lunáticos, místicos y psicóticos y los dos cómics de Puntos de giro.