"Pinceladas", documental que rinde homenaje al maestro José Ángel Alfonso, llega a las salas de cine nacional

 


Ya está en las salas de cine nacional Pinceladas, documental dirigido por Martha Sandoval Mancipe sobre la vida del pintor José Ángel Alfonso, y las precariedades que él y otros enfermos de lepra vivieron en de Agua de Dios (Cundinamarca) a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando era considerada una enfermedad contagiosa.


"'Pinceladas' nace de la necesidad de mirar hacia un capítulo silenciado de nuestra historia: el de los lazaretos en Colombia. El protagonista, el maestro José Ángel Alfonso, no solo encarna el dolor y el aislamiento de quienes fueron condenados a vivir en Agua de Dios por una enfermedad incomprendida, sino también la fuerza creadora que brota de la adversidad". Comenta la directora Martha Sandoval Mancipe, quien durante más de dos décadas se ha dedicado a producir y dirigir.


El documental de una hora de duración comienza en el Puente de los Suspiros, lugar en el que las familias despedían para siempre a los enfermos antes de ser recluidos en los hospitales o conventos.


El historiador Édgar Rodríguez recuerda el penoso viaje que muchas familias hacían, muchas veces desde Bogotá, hasta llegar a este puente que estaba fuertemente custodiado por la policía y que escondía, al otro lado, un universo tan desconocido como precario.


Ángel María Cucuñame, historiador del Centro Cultural de Agua de Dios, recapitula el traslado de José Ángel Alfonso, siendo niño, desde Contratación (Santander), hasta llegar a un internado del municipio de Cundinamarca, y el director del Museo de la Lepra, explica el trabajo del personal de salud de la época.


A medida que avanza la narrativa de Pinceladas, el espectador tiene las herramientas necesarias para entender el contexto de Agua de Dios como lazareto o lugar donde se recluían, con leyes y decretos, a los infectados de lepra. 


Y fue en este municipio donde José Ángel Alfonso desarrolló sus habilidades como pintor, gracias al apoyo de maestros y religiosas. De joven se dedicó a copiar las pinturas costumbristas hasta que encontró en el primitivismo su camino a seguir, hasta el punto de crear el escudo de Agua de Dios.


El periodista e historiador Efraín Enrique Oyaga Díaz, y el pintor Leonel Moreno Manrique relatan el epicentro cultural y una cuna de artistas que fue este lazareto.


Muchos de ellos, ya consagrados al llegar allí, como el gran maestro Luis A. Calvo, músico insigne de Colombia; o como el gran poeta y senador de la república Adolfo León Gómez, fueron vitales para la transformación de Agua de Dios, así como aquellos que sobrevivieron al destierro, los que lograron canjearle a la vida su dolor y soledad por el salvable y redimible arte.


Pinceladas se nutre con la faceta personal del maestro José Ángel Alfonso, que se explora gracias a los testimonios de su esposa Olivia Sierra Pinzón y de entrevistas de archivo del pintor.


"Mi mirada como directora se centra en las huellas visibles e invisibles de esa transformación. La cámara se convierte en testigo de un viaje donde la memoria y el arte se entrelazan para recordarnos que la creación puede ser un acto de resistencia, que la belleza también florece en los territorios del dolor", añade Martha Sandoval Mancipe


Pinceladas no solo busca mostrar lo que significaron esos muros de exclusión, sino también cómo, desde adentro, los desterrados levantaron universos íntimos y luminosos con cada verso, cada partitura, cada pincelada. Con José Ángel Alonso, el protagonista, queda claro que hay quienes saben convertir la marginación en camino hacia lo sublime.


Pinceladas, es una película de producciones MSM; con el apoyo del Ministerio de las culturas, las artes y los saberes, Commerk, Ron Viejo de Caldas. La distribución en Colombia está a cargo de Trama 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente