| Foto tomada de BCC Conferenciantes. |
El reconocido economista Nouriel Roubini, profesor emérito de la Universidad de Nueva York (NYU) y uno de los analistas más respetados del sistema financiero mundial, será una de las voces más esperadas del World Business Forum Bogotá 2025. Famoso por anticipar la crisis global de 2008, Roubini llega al país con una mirada lúcida sobre los desafíos económicos que enfrentan las economías emergentes en medio de la incertidumbre global. Su ponencia será una radiografía precisa de los tiempos que vivimos: volátiles, interconectados y profundamente transformados por la tecnología.
Su conferencia, titulada “Latinoamérica y la economía global: navegar lo impredecible”, se realizará el miércoles 29 de octubre entre las 11:00 a.m. y las 12:00 p.m. en el escenario principal del WBF Bogotá. Allí, Roubini analizará el impacto de las tensiones geopolíticas, las guerras comerciales y el ascenso de la inteligencia artificial sobre las finanzas mundiales. Para el economista, los líderes de hoy deben aprender a leer los signos del cambio antes de que se conviertan en crisis, y actuar con una estrategia flexible que combine visión y prudencia.
Autor de más de una docena de libros —entre ellos Megamenazas, su más reciente éxito editorial—, Roubini ha sido asesor del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Tesoro de Estados Unidos. Su capacidad para anticipar colapsos financieros le ha valido el apodo de “Dr. Doom”, aunque sus análisis más recientes reflejan una mirada constructiva: la de un economista que cree que la tecnología, la sostenibilidad y la cooperación pueden ser los motores de una nueva economía global más estable y humana.
Durante su intervención en Bogotá, Roubini invitará a los empresarios y líderes políticos a asumir la incertidumbre como parte estructural de la economía moderna. Con ejemplos de América Latina y Asia, mostrará cómo los países que combinan inversión en innovación, disciplina fiscal y visión a largo plazo son los que logran superar las crisis. En su visión, Colombia puede jugar un papel clave como puente regional para un crecimiento equilibrado y sostenible.
Su mensaje final será claro: entender el caos es la primera forma de anticipar el futuro. En tiempos de disrupción, Roubini propone reemplazar el miedo por conocimiento y el instinto por análisis. Con su agudeza habitual, traerá a Bogotá una lección fundamental para el mundo empresarial y político: los desafíos globales no se enfrentan con certidumbre, sino con inteligencia, información y visión colectiva.
