![]() |
| Foto tomada de Telesur. |
Soy un convencido que en Colombia deberían existir las primarias, algo así como consultas obligadas para todos los partidos, previo a los comicios regulares, con la finalidad de determinar quiénes son esas personas que pueden participar en las diferentes elecciones a Concejo, Congreso, JAL, Asamblea, Gobernación e incluso para Alcaldía y Presidencia.
Esto permitiría democratizar el acceso a poder participar en unas elecciones. Claramente, soy partidario del voto preferente, pues esto ayudaría a que una persona que pase la consulta pueda esforzarse y superar esa posición inicial que obtuvo en consulta.
Lo que pasó ayer en la consulta del Pacto Histórico parecía una victoria pírrica, así lo manifesté inicialmente, pues se hablaba de algo así como 1.200.000 votos y que a lo sumo llegaría a 1.400.000 votos, acá debo señalar que el papel informativo de la Registraduría Nacional del Estado Civil no fue el mejor.
En la consulta de hace algunos años, en la consulta liderada por Petro obtuvieron una suma cercana a los 6 millones de votos y en esta oportunidad, sin Petro en la foto o como candidato, el Pacto Histórico obtuvo casi 3 millones de votos.
Ya no estamos hablando de una victoria pírrica sino de una votación determinante que puede poner a jugar al Pacto Histórico entre 15 a 20 curules en el senado, cifra nada despreciable y que dista de ser una derrota. Hoy se habla que la lista será cremallera lo que significa que de seguro y en línea verde, es decir, seguros Senadores y Senadoras, sin tener que hacer mucho esfuerzo y con avance 51 en la Registraduría, se tienen a:
Esta suma, en efecto obedece a una proyección subjetiva y tomando como referencia la información suministrada por militantes del Pacto Histórico que señalaron que la lista será cremallera y sin voto preferente, es decir se vota por el partido y van obteniendo las curules en el orden en que queden inscritos, que para el efecto sería el señalado.
En Bogotá, D.C., estaríamos hablando de entre 3 a 5 curules para el Pacto Histórico en Cámara de Representantes y está sería la proyección tomando como referencia el boletín 15, con el 100% informado:
Nada mal el proceso electoral del Pacto Histórico, que verá como su principal contendor al Centro Democrático, hoy con la moral muy por arriba por el triunfo de Álvaro Uribe en segunda instancia, pues fue revocado el fallo donde se le señalaba responsable de varios ilícitos.
Por su parte Iván Cepeda obtuvo el 65% de la votación de la consulta, donde se reflejó la intención de un respaldo masivo a su candidatura. Causa extrañeza además que 249 mil votos no fueron marcados y se anularon cerca de 140 mil votos.
Finalmente, lo que se viene es un escenario dantesco de confrontación y llamado multitudinario a las masas para que refuercen la idea de continuar con las ideas del actual Gobierno y otro que buscaría cambiarlo por completo. Un escenario que sin duda mostrará lo peor de la política colombiana y que no deja nada a la imaginación, pues veremos uniones políticas sin precedentes, la lucha será sencilla: el Pacto Histórico que celebra su victoria temprana, contra aquel candidato que tenga el aval o el apoyo del Centro Democrático, que hoy por hoy se consolida como una fuerza importante y que resurgió de las cenizas tras la sentencia mencionada.

