Colombia y España firman histórico Memorando para modernizar y descarbonizar el sistema portuario nacional

 


El Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Transporte, firmó este martes un Memorando de Entendimiento (MoU) con Puertos del Estado de España, considerado uno de los sistemas portuarios más eficientes del mundo, administrador de 46 puertos que movilizan más del 60% del comercio exterior español.


Este acuerdo marca un hito para el país y fortalece la hoja de ruta definida en el CONPES 4118, al consolidar cooperación técnica para avanzar en gobernanza portuaria,

digitalización, seguridad, conectividad logística, transición energética e integración puerto–ciudad, con el objetivo de modernizar y elevar la competitividad de los terminales marítimos colombianos.


“El gran ganador de este acuerdo es Colombia. Con la experiencia de España avanzaremos hacia puertos más eficientes, seguros, digitales y sostenibles. Un país con mejores puertos es un país con más empleo, más comercio y más oportunidades para sus regiones”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.


El acuerdo permitirá el intercambio de información, asistencia técnica, programas de formación e innovación logística, así como acompañamiento en la descarbonización del transporte marítimo.


Con esto, Colombia busca:


  • Reducir costos logísticos y tiempos de operación.
  • Impulsar la competitividad exportadora y el comercio exterior.
  • Fortalecer la relación puerto–ciudad con criterios de sostenibilidad.
  • Integrar los puertos al desarrollo ferroviario y carretero nacional.
  • Atraer cooperación e inversión técnica del ecosistema portuario europeo.


La firma de este memorando se suma a otros avances recientes entre ambos países en materia de movilidad:


  • Acuerdo aéreo Colombia–España, con frecuencias ilimitadas de pasajeros y carga, fortaleciendo el turismo, el comercio y la conexión entre continentes.
  • Cooperación férrea, para acompañar la reactivación del tren como modo estratégico y sostenible para el país.
  • Reconocimiento y canje de licencias de conducción, que ya ha beneficiado a más de 150.000 colombianos residentes en España, facilitando oportunidades laborales y movilidad humana.


Con este acuerdo, el Gobierno de Colombia ratifica su compromiso con un sistema portuario moderno, limpio y competitivo, clave para el desarrollo económico, la transición energética y la igualdad territorial.


“Este es un paso decisivo para que Colombia se consolide como plataforma logística de América Latina, al servicio de su gente y de la vida”, concluyó la ministra.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente