Un total de 5.081 micro, pequeñas, medianas empresas y unidades productivas de la Economía Popular han experimentado una mejora promedio del 33 % en sus indicadores de productividad y sostenibilidad. Este logro es el resultado del apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y fue anunciado este jueves en Cali, durante la presentación de los avances del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad bajo el Gobierno del Presidente Gustavo Petro.
Esta iniciativa, ejecutada por Colombia Productiva, en convenio con Confecámaras, las 57 cámaras de comercio del país, cajas de compensación y autoridades locales, ha permitido atender empresas en todas las regiones del país, con una inversión de más de $152.600 millones.
Sobre este resultado positivo, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, destacó: “Desde el Gobierno del presidente Gustavo Petro seguimos cumpliéndole al aparato productivo del país, especialmente a aquellos territorios históricamente olvidados. Con Fábricas de Productividad tenemos cobertura en los 32 departamentos, impactando 277 municipios (21% de ellos PDET), llevando directamente a la Economía Popular, las micro, pequeñas y medianas empresas la asistencia que necesitan para seguir creciendo y superar barreras estructurales de producción”.
Mejores procesos, mayor sostenibilidad y más ventas
Si bien el programa se propuso mejorar los indicadores de mipymes y la Economía Popular en un 8 %, las beneficiarias han superado esta meta, logrando mejoras promedio de hasta seis veces más, según el área de trabajo.
En el desglose de los resultados, y teniendo en cuenta las apuestas del Gobierno, se aprecia que se ha logrado un aumento del 45,3 % en transformación digital; 27,3 % en sostenibilidad ambiental; 23,1 % en eficiencia energética; 54,8 % en la gestión de la calidad; 33,3 % en productividad operacional; 31,2 % en sofisticación de proceso o producto; 30,6 % en productividad laboral; 23,3 % en gestión comercial y 14,3 % en gestión de logística.
Héctor Fuentes, gerente de iNNpulsa Colombia y Colombia Productiva, señaló: “Este incremento en los indicadores de las empresas se traduce en mayor eficiencia y competitividad, lo que les permite potenciar su crecimiento, aumentar su rentabilidad, incrementar sus ventas, acceder a nuevos mercados y seguir generando más empleo y bienestar en los territorios”.
Entre otros logros, las empresas también han reducido los tiempos de producción en 32 %, disminuido el consumo de materias primas en 16,3 % e incrementado sus clientes en 24,4 %.
Para 2026 se atenderán 1.600 mipymes más
Desde Cali también se anunció un nuevo ciclo del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, que en lo que resta de 2025 y 2026, atenderá 1.600 mipymes, con cobertura en los 32 departamentos del país, con una inversión conjunta del Gobierno del Cambio y los aliados del programa, superior a los $30.500 millones.
Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página web: www.fabricasdeproductividadysostenibilidad.com.
