Agenda empresarial se integra a la Política de Seguridad y Defensa

 


Con el propósito de fortalecer la relación entre el sector Defensa y la economía nacional y proyectar a Colombia -y a su industria nacional de Defensa- como una nación con capacidades industriales y tecnológicas propias, el Ministerio de Defensa Nacional se unió con la Cámara de Comercio de Bogotá para la realización del evento ‘Conozca al Comprador: Sector Defensa, Seguridad y Bienestar Institucional’, un encuentro empresarial que propició la interacción entre las entidades del Grupo Social y Empresarial de la Defensa – GSED y potenciales proveedores o actores del ecosistema productivo._


Para el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, existen dos tesis impajaritables en su gestión. La primera de ellas es que la defensa, es también un motor del desarrollo nacional; y la segunda tiene que ver con que el GSED representa la fuerza Industrial del país, capaz de innovar con impacto social. En ese sentido, su compromiso con fortalecer la cooperación entre el GSED, la empresa privada y la academia, lo está volviendo una realidad gracias al aumento de confianza entre el sector productivo y las Fuerzas Armadas. 


“Hablar hoy de defensa es hablar de competitividad, y Colombia tiene en su industria de Defensa una oportunidad histórica: convertir el conocimiento en soberanía, la innovación en seguridad y la tecnología en prosperidad. El Ministerio de Defensa y sus entidades no solo adquieren productos o servicios; invierten en soluciones innovadoras que mejoran su eficiencia operativa y, al mismo tiempo, impulsan la industria nacional”, señaló el ministro Pedro Sánchez.


La industria de defensa no es un fin en sí misma; es un jalonador del progreso nacional y regional, una fuerza que conecta la tecnología con la productividad y el conocimiento con el bienestar. Por ello, el Ministerio de Defensa Nacional definió un nuevo marco estratégico, a través de la Resolución 3988 del 13 de agosto de 2025, incorporando por primera vez de manera explícita el fortalecimiento de la industria de defensa como un eje estratégico del futuro nacional. Esta directriz implica que el sector Defensa trasciende su rol tradicional operativo y se consolida como un actor de transformación económica, científica y tecnológica. 


El Ministerio de Defensa lidera un proceso histórico de autonomía tecnológica y desarrollo soberano, alineado a los objetivos de la ‘Política Nacional de Reindustrialización’ oficializada a través del documento CONPES 4129, y reconociendo que la defensa, la ciencia y la innovación deberán convertirse en pilares de desarrollo soberano y sostenible.


Finalmente, y como antesala al espacio de relacionamiento empresarial entre los representantes de las compañías asistentes al evento y los distintos gerentes, directores y presidentes de las 19 entidades que conforman el conglomerado estatal, la viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial de la Defensa - GSED, Ana Catalina Cano Londoño, invitó a los empresarios presentes en el evento a hacer de Colombia un referente regional en desarrollo tecnológico para la defensa y la seguridad, y recordó que el Ministerio de Defensa Nacional, a través de sus distintas unidades ejecutoras, no solo busca proveedores, sino que también busca aliados, construir país y aportar al progreso de la Nación.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente