Fundonal alerta sobre el desprendimiento de retina: una condición que puede llevar a la pérdida de visión si no se atiende a tiempo

 


El desprendimiento de retina es una de las urgencias oftalmológicas más graves y, de no tratarse de manera oportuna, puede comprometer la visión de forma irreversible. Desde Fundonal, (Fundación Oftalmológica Nacional) entidad sin ánimo de lucro especializada en el cuidado de la salud visual, que desde 1976 trabaja por la salud visual de los colombianos, se hace un llamado a la prevención y a la consulta temprana ante la aparición de síntomas de alarma.

Según lo explica el doctor Hernán Andrés Rios Calixto, Oftalmólogo supraespecialista en Retina y Vítreo, quien manifestó “La retina está formada por diez capas. Las nueve más internas constituyen la retina neurosensorial, mientras que la capa más externa se denomina epitelio pigmentario. El desprendimiento ocurre cuando la retina neurosensorial se separa de esa capa externa y se acumula líquido entre ambas”. 

Es así como, dependiendo de su origen, puede clasificarse en regmatógeno, cuando se produce por un desgarro en la retina; traccional, cuando fuerzas de tracción provocan la separación; exudativo, cuando el acúmulo de líquido se da sin desgarro ni tracción, habitualmente asociado a tumores u otras enfermedades; o combinado, cuando confluyen varios de estos mecanismos.

Existen diferentes tipos:

  • Regmatógeno: causado por un desgarro en la retina.
  • Traccional: resultado de fuerzas que tiran de la retina.
  • Exudativo: producto de la acumulación de líquido sin desgarro ni tracción, asociado a tumores u otras enfermedades.
  • Mixto: cuando confluyen dos o más mecanismos.

Señales de alerta

De igual forma, desde Fundonal, se resalta que los síntomas iniciales que deben generar una consulta inmediata incluyen la percepción de destellos de luz conocidos como fotopsias, la aparición repentina o el aumento de moscas volantes (pequeñas manchas que se mueven en el campo visual), así como la pérdida parcial de la visión, descrita frecuentemente por los pacientes como una cortina o sombra que cubre parte de lo que miran.

Entre los factores de riesgo que predisponen al desprendimiento de retina se encuentran los traumatismos oculares, las cirugías intraoculares previas, la miopía patológica, las complicaciones oculares de la diabetes y los antecedentes familiares de la enfermedad. Aunque no siempre puede prevenirse, en algunos casos sí es posible evitar su avance. 

Prevención y tratamiento

Si se detecta un desgarro en la retina antes de que evolucione, este puede tratarse con láser, lo que impide su progresión. Por esta razón, es fundamental realizar revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente bajo dilatación pupilar, para identificar a tiempo lesiones predisponentes.

Cuando el desprendimiento ya se ha producido, la cirugía constituye una prioridad. La probabilidad de éxito supera el 90 al 95 % si la intervención se realiza a tiempo, lo que puede significar no solo conservar la visión, sino también proteger la calidad de vida de los pacientes.

El Dr. Rios enfatiza: “El tiempo es un factor decisivo, cuanto antes se diagnostique y se intervenga un desprendimiento de retina, mayores serán las posibilidades de recuperar visión y evitar secuelas permanentes”. Además, añade: “Un paciente con síntomas como destellos de luz, moscas volantes repentinas o pérdida parcial de visión no debe esperar. Acudir de inmediato al oftalmólogo puede marcar la diferencia entre conservar o perder la vista”.

Finalmente, Fundonal hace un llamado a la prevención, al diagnóstico oportuno y al control médico riguroso, “estar alerta ante el desprendimiento de retina  también cuidar tu visión”.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology