“Cultivar la duda”: GACETA lanza su octava edición: INFORMACIÓN

 


GACETA presenta INFORMACIÓN, su octavo número, que analiza las múltiples tensiones contemporáneas entre verdad, poder y circulación de datos. La revista explora desde fábricas de noticias falsas hasta algoritmos que moldean nuestra percepción de la realidad.

El lanzamiento en Bogotá será una grabación de pódcast en vivo entre GACETA y PRESUNTO PÓDCAST, una conversación sobre la creación de medios públicos y las formas contemporáneas de circulación informativa, bajo el título "Cultivar la duda".

Con un tiraje de 10.000 ejemplares GACETA está presente en librerías independientes, así como en la red de bibliotecas públicas, itinerantes y rurales de Colombia.

GACETA, la revista del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes dedicada a la reflexión cultural y el debate intelectual, presenta su octavo número, INFORMACIÓN, con una grabación de pódcast en vivo entre GACETA y PRESUNTO PÓDCAST. El evento "Cultivar la duda" tendrá lugar el jueves 2 de octubre a las 6:00 p.m. en el Restaurante Elbarrio (Cl. 39 # 21-11), como una conversación sobre la creación de medios públicos y las transformaciones en la circulación informativa contemporánea.

Este número surge de una reflexión sobre el legado ético del periodista Guillermo Cano (en el centenario de su natalicio) frente a los desafíos contemporáneos de la circulación informativa. GACETA documenta una paradoja de nuestro tiempo: en lugar de consumir más información, ahora la producimos constantemente, creando nuevas formas de manipulación y control.

La publicación expone el funcionamiento de «fábricas de noticias falsas» —operaciones que combinan inteligencia artificial con trabajadores precarizados—, analiza cómo los algoritmos nos encierran en burbujas informativas y examina espacios digitales donde circulan discursos que radicalizan a jóvenes vulnerables.

El número incluye también un reportaje sobre manipulación de información privilegiada en mercados financieros, una crónica desde las montañas del Oriente antioqueño donde la conectividad es intermitente, y una conversación sobre trauma vicario en periodistas que cubren violencia.

Algunos de los autores que escriben en INFORMACIÓN son Omar Rincón, Vivian Newman, Sara Tufano, Andrés Páramo Izquierdo, Melissa Gutiérrez Morales, Juan David Ortíz Franco, Estefanía Carvajal y Santiago Cembrano, entre otros

«Este número es la propuesta de un medio público por tener un Estado crítico, capaz de ser reflexivo sobre sus realidades para proponer futuros posibles. Y ellos pueden surgir, por ejemplo, de cultivar la duda», señala el director de GACETA, Daniel Montoya Aguillón, en el editorial de este número.

Después de los números SELVA, TELEVISIÓN, ORO, AGUA, FRONTERA, ALIMENTO SEXO, con este octavo número, INFORMACIÓNGACETA reafirma su papel como laboratorio público que propone encuentros desde el periodismo y la crítica cultural. La revista mantiene su independencia editorial y su compromiso con el debate democrático.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology