Con la participación de por lo menos 250 personas del movimiento agrario, se cumplió con éxito el segundo Encuentro Regional por la Regional Agraria - zona andina, el cual recogió las voces, aportes y propuestas para la construcción del Plan Decenal de esta política del Gobierno del presidente Gustavo Petro y que, además, será presentada en febrero de 2026, en la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, Cartagena +20.
Delegados de los pueblos indígenas, organizaciones campesinas y comunidades negras, afro, raizales y palenqueras de diez departamentos de la Región Andina trabajaron en cuatro mesas que abordaron temáticas relacionadas con tierras, transformación de la producción agropecuaria, participación real de la mujeres en políticas públicas agrarias, reorganización de la normativa de la Reforma Agraria y derecho humano a la alimentación, entre otras.
En el acto de cierre, el viceministro (e) de Desarrollo Rural, José Luis Quiroga, destacó de esta jornada de trabajo intenso y construcción colectiva, la existencia de un diálogo directo entre el Gobierno del Cambio y las comunidades negras, organizaciones campesinas y pueblos indígenas.
“Estamos recogiendo todos los insumos de la Segunda Conferencia Internacional Tuvimos una participación muy nutrida de diversidad de actores de varios departamentos; de campesinos, pueblos indígenas y comunidades negras quienes han hecho grandes aportes a las estrategias de la Reforma Agraria y que tienen una mirada desde la región”, dijo el viceministro (e) Quiroga.
Por su parte, Elisabed Villa Carmona (así escrito), campesina del municipio de Pácora, Caldas, resaltó que con esta participación real y efectiva en este espacio se ratifica que la Reforma Agraria tendrá rostro y voz de mujeres rurales.
“Es también la oportunidad para construir desde las bases, para asegurar que va a haber cambios estructurales y que nuestras expectativas van a verse reflejadas. Muchas gracias a todos los que con su corazón pusieron acá la energía y el entusiasmo para construir lo que será el cambio, lo que será la Reforma Agraria de todos”, señaló.
Los próximos encuentros recogerán las voces del Pacífico, de la Orinoquía, de la Amazonía y de la región Insular para que el Plan Decenal de Reforma Agraria se nutra con los aportes de todos los protagonistas que trabajan en la ruralidad.
“Seguiremos yendo a otras regiones, consolidando estas apuestas de políticas públicas que buscan que los próximos gobiernos materialicen y garanticen los derechos de todos los habitantes de la ruralidad y dejar un mensaje clarísimo y es que con dignidad cumplimos. Y esas apuestas del Plan Nacional de Desarrollo se están materializando, se están cumpliendo como nunca se había hecho y eso solo se puede hacer de la mano con todas estas comunidades”, concluyó el viceministro (e) Quiroga.