Bogotá celebra el Día Mundial del Turismo con biodiversidad, cultura y experiencias sostenibles

 


Este 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo bajo el lema “Turismo y transformación sostenible” y Bogotá se proyecta como uno de los destinos urbanos más biodiversos del planeta, uniendo naturaleza, cultura y comunidad en experiencias que inspiran y generan futuro.

La capital de Colombia es mucho más que el corazón económico y cultural del país: es también un territorio vivo de más de 163.660 hectáreas de biodiversidad. El 30 % del Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, se encuentra en su territorio; además, Bogotá alberga 17 humedales, 8 parques ecológicos de montaña, 4 ríos y más de 1,4 millones de árboles, consolidándose como un pulmón verde esencial para el planeta.

Con más de 600 especies de flora, 200 de fauna y 200 aves, la ciudad abre sus puertas al aviturismo, al ecoturismo y a quienes buscan experiencias auténticas que conectan lo urbano con lo natural.

"Bogotá es un ejemplo de cómo las ciudades pueden unir naturaleza, cultura y comunidad para ofrecer experiencias turísticas auténticas y responsables. Cada visitante que llega a nuestra ciudad no solo disfruta de su biodiversidad y patrimonio, sino que también se convierte en parte de su conservación y transformación sostenible", afirma Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá.

Un portafolio diseñado para celebrar el Día Mundial del Turismo

Para conmemorar esta fecha, la Oficina de Turismo de Bogotá ha creado un portafolio visual que reúne 13 experiencias sostenibles de la ciudad. Cada atractivo refleja cómo Bogotá combina naturaleza, cultura y comunidad, y ofrece a residentes y visitantes la oportunidad de explorar la biodiversidad, la historia y las iniciativas de conservación que hacen de la capital un referente global de turismo responsable. 


Aquí una breve descripción de las 13 experiencias que muestran cómo la sostenibilidad transforma la ciudad y la manera de viajar:

Monserrate (Localidad Santa Fe) – Símbolo espiritual y natural, con retos de conservación y turismo responsable.

Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes(Localidad San Cristóbal) – Pulmón del suroriente con senderos y miradores que enseñan a valorar los bosques altoandinos.

Macondo en Tunjuelito (Localidad Tunjuelito) – Recorrido literario y cultural que conecta literatura, naturaleza y comunidad.

Corabastos (Localidad Kennedy) – La central de abastos más grande del país, que impulsa consumo responsable y seguridad alimentaria.

Aeropuerto Internacional El Dorado (Localidad Fontibón) – Puerta de entrada a Colombia y referente en sostenibilidad y eficiencia energética.

Jardín Botánico José Celestino Mutis (Localidad Engativá) – Laboratorio vivo con más de 900 especies de plantas nativas y endémicas.

Huertas agroecológicas de Suba (Localidad Suba) – Iniciativas comunitarias que fortalecen la soberanía alimentaria y la producción limpia.

Distrito Creativo de San Felipe (Localidad Barrios Unidos) – Epicentro de arte contemporáneo, gastronomía y movilidad sostenible.

Parque Simón Bolívar (Localidad Teusaquillo) – Gran pulmón urbano de 360 hectáreas que combina deporte, cultura y biodiversidad.

Plaza de Mercado de Paloquemao (Localidad Los Mártires) – Ícono gastronómico con más de 1.000 puestos, reflejando tradición y consumo responsable.

Plaza Distrital de Mercado El Restrepo (Localidad Antonio Nariño) – Circuitos cortos que fortalecen la economía local y la identidad bogotana.

Distrito Graffiti (Localidad Puente Aranda) – Murales que transforman la ciudad y promueven el biciturismo.

Museo Café El Rincón del Paraíso (Localidad Ciudad Bolivar– Espacio de memoria, reciclaje creativo e identidad ciudadana.

Indicadores que fortalecen la apuesta turística de la ciudad

El turismo en la ciudad mantiene una dinámica positiva que fortalece a Bogotá como destino líder en la región. Entre enero y agosto de 2025, la capital recibió 1,26 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 4,7 % frente al mismo periodo de 2024. Este crecimiento, acompañado por una tasa de ocupación hotelera del 61,3 % y más de 121.000 empleos vinculados al sector, refleja cómo el turismo no solo impulsa la economía local, sino que también abre oportunidades para seguir avanzando en un modelo sostenible que equilibre las dimensiones sociales, ambientales y económicas.

Sostenibilidad en Bogotá: socio-cultural, ambiental y económica

La ciudad promueve la sostenibilidad en sus tres dimensiones: social, al fortalecer la participación de comunidades locales, la identidad cultural y la educación ambiental; ambiental, al proteger humedales, páramos, parques y especies nativas, e impulsar el turismo responsable; y económica, al generar oportunidades para pequeños productores, comerciantes y emprendedores, garantizando que el desarrollo turístico sea inclusivo, rentable y compatible con la conservación del patrimonio natural y cultural.

Bogotá, protagonista global de la sostenibilidad.

La conmemoración del Día Mundial del Turismo es un llamado a reconocer a Bogotá como la casa de la naturaleza y un motor de transformación sostenible. Aquí, cada experiencia demuestra que es posible crecer, disfrutar y conservar al mismo tiempo.

Bogotá no solo es la casa de la naturaleza: es un ejemplo vivo de cómo las ciudades pueden liderar la transformación global hacia un turismo sostenible.

Desde sus montañas hasta sus plazas de mercado, desde sus huertas comunitarias hasta su aeropuerto, la capital demuestra que el turismo puede ser motor de prosperidad, conservación e innovación social.

Hoy, en el Día Mundial del Turismo, Bogotá se alza con fuerza ante el mundo con un futuro sostenible. Consulta toda la oferta en visitbogota.co. 

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology