300 familias campesinas y víctimas producirán alimentos en 1.370 hectáreas recuperadas en Magdalena Medio


En solo dos días la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con el apoyo de la Policía Nacional, recuperó el predio La Perla en Puerto Triunfo y ocho predios más en Puerto Nare (Antioquia), que suman un total de 1.370 hectáreas.

?Los terrenos recuperados permitirán que 300 familias campesinas y víctimas desarrollen proyectos productivos de café, plátano, caña panelera, aguacate, banano, maíz y fríjoles, fortaleciendo la soberanía alimentaria en la región.

"Estas tierras son fundamentales en el avance de la Reforma Agraria. Eran tierras subutilizadas, que no tienen ningún tipo de cultivo y que tampoco le pagaban un peso al Estado. La idea es que bajo responsabilidad del campesinado se pongan a producir, no solo para mejorar su calidad de vida sino para fortalecer la soberanía alimentaria del país', destacó el director de la ANT, Felipe Harman.

Resaltó que pese a la resistencia de quienes se oponen a la Reforma Agraria en Antioquia, en coordinación con la Sociedad de Activos Especiales (SAE) se realizó un operativo en Puerto Triunfo, donde se recuperó el predio La Perla, de 115 hectáreas, el cual perteneció a alias 'La Gina', familiar del exjefe paramilitar Ramón Isaza.

Este predio estaba ocupado irregularmente por un privado, sin un contrato de arrendamiento o documento contractual para explotarlo.

La Asociación de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado (Asodo), integrada por valientes campesinas que durante más de 10 años lucharon por recuperar la tierra que les fue arrebatada, recibió finalmente el predio La Perla.

Al respecto Flor Marina Andrade, representante legal de Asodo, expresó que "con esta tierrita volvimos a nacer. Llevábamos 17 años en esta lucha por tener un pedacito de tierra, ahora le damos gracias a Dios y al presidente Petro por cumplir nuestro sueño de decir ¡Esta tierra sí es mía!'.

Agregó que "con nuestras cosechas vamos a ayudar al país a tener comida suficiente y a darle un mejor futuro a nuestros hijos y nietos'.

Operativos en Puerto Nare.

De manera paralela, en Puerto Nare, la Agencia Nacional de Tierras incautó ocho predios de gran extensión que suman 1.254 hectáreas.

Predios que comprende la hacienda La Gorgona:

  • La Esperanza, 106,70 hectáreas.
  • Guadualito, 50,26 hectáreas.
  • La Gorgonita, 48,00 hectáreas.
  • Calima, 67,91 hectáreas.
  • La Gorgona, 336 hectáreas.

Predios que comprende la hacienda Jamaica:

  • El Barril, 225,56 hectáreas.
  • San Judas Las Pavas (42,54 hectáreas)
  • Jamaica, 376,77 hectáreas.

El último predio, conocido como 'Jamaica', figura a nombre de un hombre que es investigado por sus presuntos vínculos con estructuras paramilitares de la zona. Por su parte, el predio La Gorgona, de 336 hectáreas, perteneció a alias 'Manicomio', quien fue piloto privado del narcotraficante 'Loco Barrera'.

Este predio colinda con 'El Barril', otra de las haciendas donde, según reportes, funcionaron centros de entrenamiento de ejércitos privados, sicarios y grupos paramilitares.

Estas 1.370 hectáreas se suman a más de 2.500 recuperadas esta semana en el Magdalena, avanzando de manera estratégica en la reparación y formalización de tierras.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology