El reconocido bajo-barítono Valeriano Lanchas, la voz más emblemática de la ópera colombiana, llegará este miércoles 19 de noviembre a la localidad de Ciudad Bolívar para ofrecer un recital de Navidad con entrada libre. El evento, que tendrá lugar en la comunidad de Arborizadora Alta, busca acercar la música universal a territorios históricamente alejados de los grandes escenarios culturales, marcando un hito para el sur de la capital.
El recital servirá también como escenario para el lanzamiento de la Beca Ember Estefenn, una iniciativa que ofrecerá oportunidades de educación universitaria a jóvenes en condición de vulnerabilidad. En Colombia, solo tres de cada diez bachilleres logran culminar estudios superiores, por lo que esta nueva apuesta combina arte, compromiso social y una estrategia concreta para impulsar la equidad educativa.
Junto a Lanchas se presentará la soprano Valeria Bibliowicz, destacada por su trayectoria y por su versatilidad vocal en repertorios líricos y contemporáneos. El acompañamiento instrumental estará a cargo del pianista sueco Jonathan Söderlund, reconocido por su sensibilidad interpretativa y sus colaboraciones con artistas de talla internacional.
El programa incluirá obras de Mozart, Saint-Saëns, Wagner, Agustín Lara y José A. Morales, entre otros compositores representativos de la música universal. La selección promete un concierto íntimo, emotivo y lleno de contrastes, pensado para llevar al público de Ciudad Bolívar una experiencia artística de alta calidad y profundamente cercana.
El evento se realizará a las 2:00 p. m. en el Gimnasio Sabio Caldas, institución administrada por el Gimnasio Moderno y que fue dirigida en su momento por Ember Estefenn, educador cuya labor y legado inspiraron la creación de la nueva beca. La jornada será un homenaje a su memoria y un impulso para que más jóvenes puedan acceder a la universidad y transformar sus oportunidades de vida.
Con esta presentación, Lanchas reafirma su compromiso con la descentralización cultural, llevando la ópera a escenarios no convencionales y acercando la música clásica a nuevas audiencias. La iniciativa marca un precedente para futuros proyectos que integren arte, educación y movilidad social en territorios populares.
La comunidad de Ciudad Bolívar está invitada a disfrutar de una tarde de música, homenaje y esperanza, en un evento que une el poder transformador del arte con la oportunidad real de abrir puertas hacia el futuro.
