La ópera prima del director colombiano Julio César, UNO, entre el oro y la muerte, se convirtió en una de las grandes protagonistas de la XIII edición de los Premios Macondo, al recibir dos de los reconocimientos más significativos de la gala: el Premio Macondo del Público y el Premio Macondo Sostenible. La ceremonia, realizada en el Teatro Metropolitano de Medellín, reunió a los nombres más influyentes del cine nacional bajo la organización de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas (ACACC).
El galardón del Público, entregado por votación abierta, ratifica la conexión emocional de la película con las audiencias, un logro que va más allá de la crítica y atraviesa el reconocimiento directo de quienes vibraron con su historia. Por su parte, el Premio Macondo Sostenible distingue no solo su discurso narrativo sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, sino también sus prácticas de producción responsables, coherentes con su mensaje ambiental.
Con una mezcla envolvente de thriller psicológico y reflexión ecológica, UNO, entre el oro y la muerte indaga en la obsesión por el oro, el poder y la supervivencia en territorios marcados por la explotación de los ecosistemas. La fuerza interpretativa de Marcela Mar y Juan Pablo Urrego, acompañados por los actores internacionales Rachel Blanchard y James Gilbert, ha sido aplaudida por la crítica especializada, que destaca la potencia visual y simbólica de la obra.
El largometraje cuenta con una sólida estructura técnica: producción de Clover Studios, Producción General de Laura Franco Franco, Producción Ejecutiva de Simón Brand, diseño sonoro del multigalardonado Matt Waters (Game of Thrones) y música original del compositor Camilo Posada. La suma de talento, propósito y estética ha convertido a esta ópera prima en un referente del cine colombiano contemporáneo.
A estos nuevos reconocimientos se suman el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival de Cine Verde de Barichara – Festiver 2025 y el galardón a Mejor Drama en el Nvision Latino Film & Music Festival de Miami, consolidando su impacto en circuitos nacionales e internacionales.
El triunfo en los Macondo 2025 confirma que UNO, entre el oro y la muerte no solo narra una historia, sino que activa una conversación urgente sobre territorio, memoria y supervivencia. Una película que emociona, incomoda, cuestiona —y demuestra que el cine colombiano puede brillar con belleza, identidad y conciencia.

