ÚNICA expande su modelo de educación virtual en Antioquia, Caldas y Boyacá para fortalecer la formación docente regional

 


La Institución Universitaria Colombo Americana, ÚNICA, anunció la ampliación de su modelo de educación virtual en los departamentos de Antioquia, Caldas y Boyacá, reafirmando su compromiso con la disminución de brechas regionales y la profesionalización de docentes en todo el país. Esta expansión se materializa a través de su Maestría en Educación en modalidad virtual y de los programas de Educación Continuada, que han permitido llevar procesos formativos a docentes ubicados en zonas urbanas y rurales.


La estrategia de ÚNICA busca ofrecer una educación flexible y contextualizada que responda a las realidades de cada territorio. Según la rectora María Lucía Casas, el modelo no replica la presencialidad, sino que propone “espacios de autonomía, interacción significativa y acompañamiento continuo”, elementos claves para formar educadores capaces de incidir directamente en sus comunidades y transformar prácticas pedagógicas.


La Maestría en Educación es uno de los pilares de esta apuesta virtual. Diseñada con dos líneas de énfasis —Bilingüismo y Transformación y Calidad—, la oferta académica permite que estudiantes no bilingües accedan a procesos formativos de alto nivel sin barreras geográficas. Su enfoque combina sesiones sincrónicas, trabajo autónomo y momentos offline orientados a la reflexión crítica, el análisis contextual y la construcción colectiva de conocimiento.


El programa integra además ejes transversales en inclusión, tecnologías educativas, competencias investigativas y habilidades socioemocionales, aspectos fundamentales para responder a los desafíos actuales del sistema educativo. La intención es que los docentes en formación desarrollen capacidades prácticas y analíticas que fortalezcan su gestión en el aula y su liderazgo en las instituciones educativas.


Para garantizar la permanencia y el éxito académico, ÚNICA ha implementado un sistema de acompañamiento integral que incluye monitores académicos, tutores virtuales y apoyos financieros. Estos mecanismos permiten que estudiantes afectados por limitaciones tecnológicas o de conectividad puedan sostener sus estudios y avanzar de manera efectiva en su proyecto profesional.


La expansión del modelo virtual también busca apoyar a docentes que trabajan en contextos con altas demandas pedagógicas y baja oferta de formación especializada. A través de sus programas de Educación Continuada, ÚNICA ha habilitado rutas de actualización profesional en metodologías innovadoras, herramientas digitales, bilingüismo e inclusión educativa.


Las experiencias recogidas en Antioquia, Caldas y Boyacá muestran que la modalidad virtual, bien diseñada y acompañada, puede convertirse en una herramienta poderosa para democratizar el acceso a la educación superior. Al ofrecer formación pertinente y flexible, ÚNICA contribuye a fortalecer la calidad educativa en regiones tradicionalmente subatendidas.


ÚNICA anticipó que continuará ampliando su presencia virtual en otros territorios del país, con programas pensados para responder a las particularidades de cada contexto. El énfasis seguirá puesto en la formación docente, el desarrollo de competencias digitales, la inclusión y el fortalecimiento del bilingüismo, pilares centrales para transformar el sistema educativo colombiano desde las regiones.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente