Tejido Fashion Mart inaugura la primera comunidad de showrooms de moda profesional en Colombia

 


Tejido Fashion Mart, la primera comunidad de showrooms de moda profesional del país, realizó su gran evento de apertura con una propuesta audaz que integra cultura, productividad, arte y negocios en un solo ecosistema. La jornada se llevó a cabo en sus instalaciones del sector Cofradía en Fontibón, un espacio pensado para redefinir la manera en que la industria textil-confección se conecta y proyecta hacia el futuro. La apertura incluyó experiencias creativas, conversaciones especializadas e intervención artística, consolidando una visión disruptiva para el sector.


El evento, realizado en la Transversal 96B #24B-24, reunió a empresarios, diseñadores, líderes del ecosistema moda y aliados institucionales, reafirmando el propósito de Tejido Fashion Mart de generar valor compartido para toda la cadena productiva. La propuesta de este nuevo hub se centra en conectar diferentes eslabones de la industria, potenciando la creatividad, la productividad y las oportunidades de exportación. La apertura se convirtió en una celebración de lo que puede lograrse cuando el sector trabaja de manera colaborativa.


En línea con su compromiso cultural y territorial, Tejido Fashion Mart, junto a Tienda Pinturera Corona, el colectivo de muralistas de Fontibón y con el apoyo de la Alcaldía Local, develó el primer mural de gran formato de FontiWalls, el que será el nuevo parque de murales de la localidad. Esta intervención artística rinde homenaje a lo ancestral del sector textil-confección, destaca el rol de la mujer en la cadena de valor y exalta la riqueza de la flora y fauna colombiana. La obra también instala a Fontibón como un destino turístico emergente a minutos del aeropuerto.


Para María Paula Moreno, gerente general de Almacenes Corona, esta iniciativa es “una sinergia única entre arte, sostenibilidad y comunidad, donde integramos las pinturas y el color para elevar el rol de las mujeres en un espacio único para la ciudad”. SUS palabras reflejan el espíritu colaborativo que dio vida al mural y a la visión detrás de Tejido Fashion Mart, buscando generar sentido de pertenencia y transformar el entorno urbano a través del arte y el diseño.


Por su parte, Leon Amitai, CEO de Sutex y fundador de Tejido Fashion Mart, afirmó: “A través de esta iniciativa inspiramos sueños. Queremos consolidar una comunidad de empresas con todas las facilidades para llevar las exportaciones del sector a donde se merecen, dignificando la labor de la industria. Somos un aliado para generar espacios y narrativas de país desde nuestras capacidades productivas, uniendo cultura, moda, gastronomía y diseño en un solo lugar”. Su mensaje define la ambición del proyecto como motor de desarrollo y creatividad.


La apertura contó también con una sesión exclusiva encabezada por dos referentes del mundo de la moda: la diseñadora española Ágatha Ruiz de la Prada y la comunicadora y experta en moda Pilar Castaño. Ambas compartieron sus visiones sobre tendencias globales, sostenibilidad, estética y negocios, enriqueciendo la conversación sobre el papel de Colombia en la moda internacional. Su presencia se convirtió en uno de los momentos más esperados de la jornada.


Otro de los hitos del lanzamiento fue el conversatorio “Tejiendo Territorios: La importancia de la sostenibilidad en el mundo de la moda”, moderado por Leon Amitai. En él participaron Manuela Álvarez, reconocida diseñadora nacional, y Juana Alicia Ruiz Hernández, líder del colectivo de mujeres de Mampuján. Esta conversación profundizó en los retos y oportunidades de integrar sostenibilidad, tradición y creación contemporánea, resaltando la importancia de los territorios en la economía creativa del país.


La jornada cerró con la Rueda de Negocios Sistema Moda, organizada por ProColombia y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, un espacio diseñado para facilitar conexiones comerciales efectivas y promover la productividad del sector. Con esta actividad, Tejido Fashion Mart reafirmó su propósito: convertirse en un puente entre creatividad, industria y mercado, impulsando una comunidad que teje moda, cultura y oportunidades para Colombia.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente