Senadores de EE. UU. reconocen esfuerzos de Colombia en la lucha contra el narcotráfico tras reunión con MinDefensa en Halifax

.

En el marco del International Security Forum que se desarrolla en Halifax, Canadá, el ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, sostuvo una reunión estratégica con un grupo bipartidista de senadores estadounidenses. El encuentro se centró en exponer los avances de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y los crímenes transnacionales, así como en fortalecer los lazos de cooperación entre ambos países.

A la reunión asistieron los congresistas Jeanne Shaheen (D–New Hampshire), Angus King (I–Maine), Chris Coons (D–Delaware), Kevin Cramer (R–North Dakota), Mike Rounds (R–South Dakota), Tom Tillis (R–North Carolina) y Peter Welch (D–Vermont). Ante ellos, el ministro presentó un panorama detallado de las acciones adelantadas en los últimos meses, destacando el aumento en interdicciones, los golpes a corredores fluviales y marítimos y la destrucción de infraestructura vinculada a organizaciones narcotraficantes.

Durante la exposición, Sánchez Suárez enfatizó en la presión operacional que la Fuerza Pública mantiene en zonas críticas, así como en la afectación directa a las finanzas ilícitas de los grupos armados organizados. Señaló que estas acciones han permitido debilitar operaciones transnacionales, cerrar rutas estratégicas y disminuir la capacidad de movilidad de las estructuras dedicadas al tráfico de drogas.

El ministro reiteró que ningún país puede enfrentar solo el crimen transnacional, pues se trata de un fenómeno que desconoce fronteras y muta constantemente. En ese sentido, subrayó que la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos, es determinante para continuar golpeando las cadenas financieras del narcotráfico y robustecer las capacidades estratégicas que protegen la seguridad hemisférica.

Los congresistas estadounidenses coincidieron en resaltar el trabajo adelantado por Colombia y el compromiso de la Fuerza Pública en la lucha contra las economías ilícitas. Tanto republicanos como demócratas e independientes mostraron su respaldo a los esfuerzos del país y destacaron el rol estratégico de Colombia para la estabilidad regional y la seguridad continental.

Para el Gobierno colombiano, este diálogo de alto nivel es clave en la consolidación de apoyos políticos, económicos y militares. La presencia de senadores que influyen directamente en la política exterior de Estados Unidos abre la puerta a fortalecer programas conjuntos, asistencia técnica e inversión en capacidades que permitan una lucha más efectiva contra los fenómenos delictivos transnacionales.

El ministro Sánchez Suárez afirmó que Colombia avanza con resultados contundentes, pero insistió en que la cooperación binacional debe mantenerse sólida ante la evolución del crimen organizado. El fortalecimiento de la inteligencia compartida, la vigilancia marítima y la lucha contra el lavado de activos hacen parte de los temas prioritarios abordados durante la reunión.

El encuentro en Halifax cierra una jornada clave dentro de la agenda internacional del Ministerio de Defensa, orientada a afianzar alianzas estratégicas y mostrar el compromiso del país con la seguridad regional. Con este respaldo bipartidista, Colombia ratifica su papel como aliado fundamental de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y los crímenes transnacionales.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente