Seis claves para fortalecer el desarrollo integral de los niños y jóvenes

El próximo 20 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño, una fecha que resalta a los niños como presente y futuro de la sociedad y que invita a los adultos a garantizar su desarrollo integral. En este propósito, los colegios cumplen un papel esencial al acompañar a los estudiantes en su crecimiento desde Preescolar hasta Bachillerato, promoviendo no solo la enseñanza académica, sino también la construcción de la identidad y el fortalecimiento de las habilidades.


Es acá donde el área de desarrollo humano en los colegios resulta esencial. Sobre esto, Rosita Caro, directora del Colegio Hacienda Los Alcaparros, asegura que "el área de desarrollo humano en un colegio es la que se encarga de orientar los procesos de crecimiento integral de los estudiantes. A través del trabajo conjunto entre psicólogos y docentes, se ofrece un acompañamiento cercano que potencia los talentos individuales y que promueve el bienestar emocional. Dado que cada niño tiene ritmos, intereses y necesidades distintas, este acompañamiento debe adaptarse a las particularidades de cada niño, ofreciendo experiencias acordes con su desarrollo emocional, social y cognitivo".


En línea con esto, Caro compartió seis claves para acompañar de manera efectiva el crecimiento y el desarrollo integral de niños y jóvenes en sus distintas etapas de vida en el colegio:


  • Crear entornos seguros que despierten la curiosidad y el deseo de aprender: el desarrollo humano en Preescolar parte de ofrecer espacios donde los niños se sientan seguros, valorados y libres para explorar. A través del juego, la interacción y la experimentación, se estimula su curiosidad natural, se fortalecen sus habilidades cognitivas y emocionales, y se sientan las bases para un desarrollo saludable e integral.
  • Desarrollar habilidades de convivencia y respeto mutuo: en Primaria, los niños amplían su manera de relacionarse con otros. El foco está en fortalecer la convivencia a través de experiencias que promuevan el respeto, la empatía, la cooperación y la resolución de conflictos. En este proceso aprenden a vivir en comunidad, a compartir, a cuidar del otro y a entender que sus acciones tienen impacto en su entorno. 
  • Fomentar el pensamiento crítico y la autorreflexión: durante los años de transformación personal que se viven en Escuela Media, es clave acompañar a los estudiantes en el desarrollo del pensamiento crítico y en la capacidad de reflexionar sobre sus emociones, decisiones y relaciones. Esto les permite formar una mirada más autónoma, ética y consciente de sí mismos.
  • Potenciar el compromiso ético y la construcción del proyecto de vida: en Bachillerato, los jóvenes enfrentan decisiones clave sobre su futuro. El colegio debe guiarlos en la afirmación de su identidad y valores, y en la construcción de un proyecto de vida con sentido y propósito. Se promueve una reflexión profunda sobre su rol en la sociedad y su capacidad para incidir de manera positiva en su entorno.
  • Fortalecer el sentido de comunidad y las relaciones interpersonales: el colegio debe ser un espacio donde se promueva el sentido de pertenencia y el cuidado mutuo. A través del diálogo, la escucha y la valoración de la diversidad, se cultivan vínculos significativos. Estas relaciones fortalecen la salud emocional y el aprendizaje colaborativo.
  • Integrar el acompañamiento emocional, pedagógico y familiar: el desarrollo integral del estudiante requiere una mirada conjunta entre colegio y familia. Acompañar significa reconocer las fortalezas y desafíos de cada niño, ofrecer apoyo emocional y pedagógico constante y construir una red de confianza que les permita alcanzar su máximo potencial.

 

De este modo, acompañar el desarrollo de los niños no solo implica enseñar contenidos, sino también cultivar su sensibilidad, autonomía y capacidad de relacionarse con empatía y respeto. Cuando colegios, familias y sociedad se unen en este propósito, se forman personas íntegras, solidarias y comprometidas con su futuro y el de los demás.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente