La capital del Magdalena está lista para vivir un acontecimiento deportivo sin precedentes: la llegada del Campeonato Panamericano de Montaña y Trail, que por primera vez se realiza en Colombia y que se integra a la 12.ª edición de la emblemática carrera Merrell Del Mar a la Cima. Este 29 y 30 de noviembre, la Sierra Nevada será el escenario que reciba a los mejores atletas del continente en un certamen que consolida a Santa Marta como destino deportivo de talla mundial.
El evento es el resultado de una alianza estratégica entre el Instituto Distrital de Recreación y Deporte – INRED Santa Marta, la Alcaldía de Santa Marta, la Federación Colombiana de Atletismo y Aire Libre y Aventura, organización líder de la competencia desde su creación. Para la Federación, que ha impulsado de forma decidida el desarrollo del trail en el país, este logro corrobora un año histórico para Colombia en esta disciplina.
En efecto, la Federación no solo organizó el Campeonato Nacional de Montaña y Trail y acompañó la participación colombiana en el Mundial Unificado realizado en los Pirineos, sino que ahora posiciona al país como anfitrión de un evento continental que marca un antes y un después en el deporte de montaña. La edición 2025 convocará cerca de 2.000 corredores, entre ellos cerca de 100 atletas internacionales federados provenientes de distintos países del continente americano.
Además, casi todos los corredores colombianos con los índices de rendimiento más altos de la ITRA (International Trail Running Association) confirmaron su participación, reafirmando a Merrell Del Mar a la Cima como un referente técnico para el alto rendimiento. En esta edición, las distancias oficiales incluyen categorías infantiles de 3 km, además de los recorridos de 13K, 24K, 42K, 80K y la ultra insignia Teyuna 110K, que contará con transmisión en vivo.
La cobertura de este año representa un hito tecnológico para Colombia: más de 10 cámaras en puntos estratégicos de la Sierra, enlaces mediante internet satelital y un equipo de producción especializado garantizarán la transmisión en tiempo real de los momentos más importantes del evento. Las pruebas de 80K y 110K iniciarán el sábado 29 de noviembre a las 8:00 a.m., mientras que las distancias cortas partirán el domingo 30.
Todas las rutas tendrán como punto de salida y llegada la playa del Hotel Santuario Playa Bonita, ubicado en el kilómetro 46 de la vía Santa Marta–Riohacha, cerca al sector de Buritaca. Las comunidades locales del corregimiento de Guachaca viven la carrera como una oportunidad de desarrollo, mostrando cómo un territorio históricamente marcado por tensiones se transforma a través del deporte, el turismo responsable y la reconciliación. Comunidades indígenas de la Sierra también participan en labores logísticas, aportando una dimensión cultural única.
Elkin Yessid Quintana, director de proyectos de Aire Libre y Aventura y fundador de la carrera, destacó que “Del Mar a la Cima ya es un símbolo del deporte outdoor en Colombia y este año queríamos que también fuera una señal para el continente. Traer el Campeonato Panamericano no es solo un logro deportivo: es una apuesta por la región, por la Sierra Nevada y por la comunidad de Guachaca”. Quintana resaltó, además, la derrama económica para hoteles, restaurantes, transportadores y proveedores locales.
Este año, la carrera cuenta con un sólido grupo de patrocinadores que hizo posible esta edición histórica: Merrell, patrocinador principal comprometido con la cultura outdoor; Chevrolet Autolitoral, aliado de movilidad y apoyo logístico; Electrolit, bebida oficial para la recuperación de los atletas; y Cinecolor, que se vincula con el lanzamiento de Avatar 3 y aporta a la narrativa de aventura que caracteriza la competencia. A ellos se suman la Alcaldía de Santa Marta, el INRED y la Federación Colombiana de Atletismo, reafirmando su apuesta institucional por un evento que deja una huella deportiva, económica y turística profunda en la ciudad.
Sección
Deportes
