República Dominicana seduce a Latinoamérica con la nueva edición de “Meet the Paradise”

República Dominicana presentó este 18 de noviembre una nueva edición de “Conoce el Paraíso”, el encuentro estratégico que cada año convoca a los principales turoperadores y agentes de viajes de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Venezuela. La cita, encabezada por el ministro de Turismo, David Collado, puso en escena la diversidad, los atributos y las transformaciones que hoy consolidan al país como líder absoluto del Caribe. Entre las novedades destacaron los avances en infraestructura, experiencias culturales y la oferta ampliada en destinos como Santo Domingo, Santiago, Samaná, Miches, La Romana y Punta Cana.


El evento reunió no solo a la industria turística regional, sino también a representantes de medios especializados, plataformas digitales de viajes y periodistas generalistas, quienes participaron activamente de las experiencias diseñadas para revelar la esencia dominicana. Desde tempranas horas de la mañana, los asistentes accedieron a actividades inmersivas, capacitaciones, demostraciones artísticas y nuevos relatos territoriales. Todo bajo un mismo mensaje: República Dominicana no vende un destino, sino una emoción que nace de su cultura, su historia y su identidad caribeña.


Durante la apertura, el ministro Collado aseguró que el objetivo del encuentro va más allá de la promoción tradicional. “No estamos vendiendo un país, estamos promocionando una experiencia… la esencia, la cultura, la gastronomía y las raíces de la República Dominicana”, afirmó. Su intervención dejó clara la apuesta por un turismo que conecte con la memoria afectiva del viajero y que genere momentos inolvidables, capaces de posicionar la isla no solo como líder regional, sino como referencia internacional del Caribe.


El espacio ofreció actividades que combinaron tradición y creatividad, reforzando la narrativa de un país donde el arte, el sabor y la historia operan como hilos conductores. El Sip & Paint de Korah Studio permitió a los asistentes retratar la Ciudad Colonial mientras degustaban café dominicano, en un diálogo íntimo entre pintura y memoria colectiva. La experiencia Sugar Cane ofreció una cata de ron guiada por expertos, quienes explicaron los procesos, perfiles aromáticos y la denominación de origen que distingue al ron dominicano como uno de los más apreciados del mundo.


Otra de las actividades más celebradas fue “La Cueva del Edén”, un viaje simbólico a las raíces taínas mediante la elaboración del casabe, técnica ancestral heredada de los primeros habitantes de la isla. Paralelamente, la clase Silent Disco de merengue y bachata —patrimonio musical dominicano— invitó a los participantes a sentir el ritmo desde el cuerpo, experimentando la calidez cultural que diferencia a República Dominicana de cualquier otro destino caribeño. En su conjunto, estas experiencias ampliaron la comprensión sensorial del país como un territorio vivo, plural y profundamente identitario.


El encuentro también reafirmó el compromiso del Ministerio de Turismo con el fortalecimiento de los lazos latinoamericanos, el intercambio cultural y la actualización constante de la oferta turística. Para los organizadores, la presencia de operadores de toda la región es crucial para garantizar una conexión directa entre quienes venden el destino y quienes lo experimentan. Esta estrategia ha permitido que República Dominicana mantenga su liderazgo, adaptándose a las preferencias del viajero contemporáneo y diversificando sus productos más allá del sol y playa.


En este contexto, Colombia volvió a ocupar un papel protagónico. El país se consolidó como uno de los mercados emisores más importantes para República Dominicana, ubicándose en el top 5 global y como el segundo mayor emisor en América del Sur. Entre enero y octubre de 2025 viajaron 320.261 colombianos vía aérea, un crecimiento interanual del 19%. Esta cifra representa el 6% de los turistas internacionales recibidos por República Dominicana y el 28% de los provenientes de Suramérica, confirmando la sólida relación turística entre ambos territorios.


Las ciudades colombianas que más viajeros aportan al destino son Bogotá y Medellín, sumadas a regiones como Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca. El 50% de los vuelos hacia República Dominicana despegan del Aeropuerto El Dorado y el 70% de los turistas llega directamente a Punta Cana, el preferido por los colombianos por su robusta oferta hotelera, sus playas icónicas, su infraestructura y su vida nocturna. Con estas cifras, el mercado colombiano se consolida como socio estratégico clave para el fortalecimiento del turismo dominicano.


Así, “Conoce el Paraíso” no solo funciona como una vitrina comercial, sino como un laboratorio de experiencias donde se actualiza la narrativa del país, se estrechan vínculos regionales y se proyecta a República Dominicana como un destino que entiende las emociones del viajero moderno. Con cultura, gastronomía, historia y hospitalidad, la isla reafirma que su liderazgo no es una casualidad: es el resultado de una identidad que sabe cómo construir memorias en quienes la visitan.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente