PULSO 2025: el liderazgo que nace del sentido y se transforma en impacto, contado por ACRIP

Bogotá fue epicentro del liderazgo transformador con PULSO 2025 – Inside Out: Liderazgo, del Sentido al Impacto, organizado por ACRIP Región Central en el Maloka City Hall. Cientos de líderes empresariales, profesionales de talento humano y emprendedores participaron en un encuentro que buscó alinear propósito y acción en medio de los desafíos de la era digital.


El evento se estructuró en torno a cuatro ejes: Conciencia y Autoconocimiento, El Impacto de Servir, Inspiración y Frustración y Trascendencia y Legado Emocional. A través de conferencias, experiencias inmersivas y diálogos abiertos, los asistentes reflexionaron sobre cómo el liderazgo se construye desde el interior y se proyecta en impacto colectivo.


Entre los invitados destacaron Daniel Habif, Pilar Sordo, Gabriel Vallejo y Diana Uribe, quienes ofrecieron miradas complementarias sobre el liderazgo consciente, el servicio, la psicología del cambio y la cultura. Con ellos, ACRIP consolidó una agenda que combinó inspiración, herramientas prácticas y un llamado a construir organizaciones más humanas y sostenibles.


Y así, Mario Plata, el Director Ejecutivo de ACRIP Región Central estuvo en los espacios de Impacta con su director Jhonatan Rojas hablando de las actividades de este evento del liderazgo en gestión humana a nivel nacional, contando los resultados de la jornada, los desafíos del sector frente a las innovaciones tecnológicas y la inteligencia artificial, además de lo que la gestión humana tiene para mejorar los ambientes laborales en las diversas empresas del país.


Director Impacta. ¿Qué balance deja PULSO 2025 para ACRIP y para los líderes empresariales?


Mario Plata. PULSO 2025 fue un punto de encuentro entre generaciones y sectores. Logramos conectar propósito con resultados, humanismo con productividad. La respuesta del público superó nuestras expectativas y los mensajes de Daniel Habif, Pilar Sordo, Gabriel Vallejo y Diana Uribe lograron un hilo inspirador: el liderazgo que nace del sentido se convierte en transformación real. Ese fue el corazón del evento y la esencia de nuestra propuesta.


D.I. ¿Cuáles fueron los ejes temáticos más relevantes y cómo dialogan con los retos actuales?


M.P. Estructuramos el evento en cuatro grandes pilares que reflejan las etapas del liderazgo consciente. Desde el autoconocimiento hasta la trascendencia, cada bloque ofreció una mirada complementaria. Habif nos habló de disciplina emocional y propósito; Sordo, del equilibrio y la empatía; Vallejo, del servicio como estrategia; y Uribe, del poder de la historia y la cultura para inspirar. Fue un recorrido que unió emoción y método.


D.I.  ¿Qué diferencia a PULSO frente a otros foros empresariales y de talento humano?


M.P. La diferencia está en la experiencia. PULSO no es una cumbre más: es un movimiento que genera conversaciones profundas y aprendizajes accionables. Cada detalle —desde la curaduría de contenidos hasta la atmósfera sensorial del evento— fue diseñado para que los asistentes se reconectaran con su propósito personal y profesional. ACRIP busca que la inspiración se convierta en estrategia, y la estrategia en impacto.


D.I. ¿Qué aprendizajes deja esta edición para la gestión del talento en Colombia?


M.P. El principal aprendizaje es que el liderazgo consciente es una ventaja competitiva. Las empresas que invierten en bienestar, empatía y formación emocional logran equipos más adaptables y comprometidos. PULSO 2025 demostró que el liderazgo se aprende, se entrena y se contagia. Es el camino para construir culturas más sostenibles y humanas en medio de los cambios acelerados que vive el país y el mundo.


D.I.  ¿Cómo visualiza ACRIP el desafío de la inteligencia artificial en la gestión del talento?


M.P. La inteligencia artificial es un gran aliado si se utiliza con propósito. Desde ACRIP promovemos el uso ético de la tecnología para potenciar el talento humano, no para reemplazarlo. La IA puede ayudarnos a tomar decisiones más justas, analizar datos y mejorar la experiencia del empleado, pero el sentido lo sigue poniendo el ser humano. Nuestro reto es formar líderes capaces de combinar empatía, datos y visión.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente