Con la brisa del golfo de Urabá como testigo, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales Rojas, encabezó la visita inaugural de Puerto Antioquia, un megaproyecto que promete transformar el mapa logístico y productivo del país. Desde Turbo, la funcionaria calificó la nueva terminal como un motor de competitividad, conectividad y desarrollo regional, capaz de impulsar el comercio exterior colombiano con una mirada sostenible e innovadora.
El puerto —que movilizará café, banano, cartón y otras exportaciones hacia Estados Unidos, Bélgica, Canadá y Alemania— es el resultado de una fuerte inversión internacional, con participación francesa a través de empresas como CMA-CGM, Eiffage y SETEC. La ministra Morales subrayó que este proyecto marca un punto de inflexión en la apertura de Colombia hacia mercados globales, consolidando al Urabá como nuevo eje logístico del Caribe.
Durante la jornada, la alta funcionaria destacó el papel articulador del Ministerio en la atracción de inversión extranjera y en la coordinación entre las entidades nacionales y locales. Desde su despacho, explicó, se han liderado mesas interinstitucionales que reúnen a autoridades de transporte, infraestructura, comercio exterior y medio ambiente para identificar y superar barreras regulatorias. Esta estrategia busca garantizar coherencia normativa y seguridad jurídica para los inversionistas.
“Estos espacios de articulación demuestran el compromiso del Gobierno con un Estado eficiente y transparente. Los procesos de inspección, control y trazabilidad deben estar al servicio de la competitividad y del bienestar colectivo”, afirmó Morales, insistiendo en que Puerto Antioquia representa una oportunidad para el crecimiento productivo con responsabilidad ambiental y social.
La ministra también valoró el papel de la cooperación bilateral con Francia, país que ha acompañado el desarrollo del puerto como socio estratégico. Este tipo de alianzas, dijo, permiten fortalecer la capacidad logística del país y crear corredores comerciales más sólidos, especialmente para los sectores agroindustrial y manufacturero.
En su mensaje final, Morales hizo énfasis en que Puerto Antioquia no solo será un punto de embarque, sino un símbolo de transformación regional. “Este proyecto traerá empleo, tecnología, encadenamientos productivos y una nueva visión de desarrollo para el Urabá. Es la muestra de cómo Colombia puede crecer con apertura, sostenibilidad y confianza internacional”, concluyó.
Sección
Economía
