“PalesTinta Libre”: un recital ritual por Palestina llega a CASA TEA este 28 de noviembre

En CASA TEA, las artes escénicas se transformarán en un espacio de memoria y resistencia este 28 de noviembre a las 7:00 p.m., cuando se levante el altar simbólico de “PalesTinta Libre – Letras Expandidas”, un recital que mezcla crónica, trova, poesía y sonoridades ancestrales para honrar las vidas truncadas y la dignidad persistente del pueblo palestino. Más que una puesta en escena, la velada propone una ceremonia sensorial donde tambores, cuencos y cantos se convierten en un eco universal de solidaridad.


La propuesta artística invita al público a ingresar en un territorio íntimo donde los sonidos del Medio Oriente se funden con rezos, mantras y narraciones que evocan el juego de los niños, el calor de los hogares destruidos y la esperanza que sobrevive incluso en medio del horror. Cada golpe del tambor será un llamado a recordar que la resistencia no pertenece a una frontera específica: nace de la empatía y de la decisión de no guardar silencio frente al dolor ajeno.


A través de relatos entrelazados, el homenaje muestra que las historias de Palestina pueden habitar cualquier corazón. Desde crónicas ficcionales hasta memorias inventadas para iluminar verdades colectivas, los textos convierten a cada espectador en un niño de Gaza que sueña, en una mujer que huye, en un hombre que desea volver al hogar que ya no existe. La obra busca que el público salga con una convicción profunda: la conciencia colectiva es la herramienta humana más poderosa.


Un recital que mezcla crónica, trova y poesía


“PalesTinta Libre” es un recital que integra crónica, trova y prosa poética, acompañado de sonoridades mediorientales ejecutadas con instrumentos como cuencos sagrados, cimbalos hindúes, tambores y tamborinas orientales, xilófonos, kalimbas africanas y armónicas. El cantautor colombiano Andrés Rodríguez interpretará canciones de Silvio Rodríguez, que dialogarán con los textos de la obra en un contrapunteo emocional y narrativo.


La creación es un homenaje personal del escritor y cocinero Keshava Líévano, quien entreteje voces, paisajes y memorias en clave de ficción y resistencia. Lo acompaña la ilustradora y poeta Marcela Quintero, quien con su interpretación articula la fuerza simbólica de cada historia: desde Samuel, el comerciante de especias; Fátima, la adiestradora de palomas mensajeras; y Sara de los olivos, hasta relatos más desgarradores como el de Marian Daga, fotógrafa asesinada, o el de Mira, la niña abatida por la bala de un francotirador.


Entre los episodios también aparece la figura del “Judío Errante”, Saúl, el profesor anciano que perdió todo, y la historia de un exfrancotirador israelí que viaja a Taganga para intentar redimir su conciencia, sin lograr escapar de ella. Todas estas narraciones forman una cartografía literaria que celebra la vida y denuncia la violencia.


Un evento con gastronomía y literatura


La función incluye una degustación de Tahini de Garbanzos “Palestina Libre”, creada por el Chef Guevara, así como fragmentos “a sangre y fuego” del próximo libro de Keshava Líévano. Cada detalle del recital está pensado para expandir los sentidos y conectar al público con un territorio simbólico donde la resistencia se dice, se canta y se cocina.


Información del evento:


  • Sala: CASA TEA – Calle 19 # 4 – 71, Local 405 (Centro Comercial Los Ángeles)
  • Obra/Recital: PalesTinta Libre – Letras Expandidas
  • Dirección: Keshava Líévano
  • Interpretación: Andrés Rodríguez, Marcela Quintero y Keshava Líévano
  • Fecha: 28 de noviembre de 2025
  • Hora: 7:00 p.m.
  • Entrada general: $50.000, incluye el libro PalesTinta Libre + degustación del Chef Guevara
  • Prensa: Pase doble de cortesía disponible

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente