El Instituto Nacional de Cancerología (INC) se une este año a la iniciativa global “Noviembre Azul”, una campaña dedicada a promover la salud masculina y a sensibilizar sobre la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado del cáncer de próstata. Este tipo de cáncer continúa siendo una de las principales amenazas para los hombres en Colombia, por lo que el INC busca fortalecer la cultura del autocuidado y el acceso a información confiable para una detección más efectiva.
De acuerdo con los datos más recientes del Observatorio Nacional de Cáncer, el cáncer de próstata sigue siendo la primera causa de incidencia y mortalidad oncológica en hombres en el país. Estos hallazgos coinciden con el informe GLOBOCAN 2024, que sitúa esta enfermedad entre las más frecuentes y de mayor impacto para la salud masculina. En este contexto, el INC destaca que la detección temprana es la herramienta más poderosa para mejorar el pronóstico y aumentar las probabilidades de éxito en los tratamientos.
Durante noviembre, la comunidad médica mundial dirige sus esfuerzos a promover la importancia de los controles preventivos, recordando que muchas enfermedades del hombre, incluido el cáncer de próstata, pueden avanzar sin síntomas en sus etapas iniciales. Por ello, el INC insiste en la necesidad de acudir a chequeos regulares, adoptar hábitos saludables y derribar estigmas que aún persisten en torno a la salud masculina y el cuidado preventivo.
Con más de 91 años de trayectoria en el control del cáncer en Colombia, el INC promueve tres mensajes clave dentro de esta campaña: primero, el diagnóstico temprano, invitando a los hombres a realizarse exámenes periódicos que permitan identificar cualquier anomalía a tiempo. Segundo, la educación y prevención basada en información clara y veraz sobre los factores de riesgo. Y tercero, el abordaje integral de la salud masculina, incluyendo aspectos de salud sexual y reproductiva.
El Instituto recuerda que los hombres mayores de 50 años deben iniciar sus controles anuales con un especialista en urología. Asimismo, quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata deben comenzar sus exámenes preventivos desde los 40 años. Con estas pautas, el INC busca disminuir la incidencia de casos avanzados y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Para prevenir y detectar de manera temprana el cáncer de próstata, el INC recomienda tres acciones fundamentales: consultar al urólogo regularmente y acceder a pruebas como el antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal; prestar atención a síntomas como dificultades al orinar, presencia de sangre en la orina o el semen, o disfunción eréctil persistente; y participar en las campañas informativas que contribuyen a desmitificar la enfermedad y fortalecer la cultura del cuidado.
Como centro de referencia nacional, el INC ha fortalecido sus estrategias de educación, diagnóstico y tratamiento integral, incorporando tecnologías avanzadas que han revolucionado la atención oncológica. Entre estas destacan la resonancia multiparamétrica, la biopsia dirigida por fusión, la radioterapia de precisión y la cirugía mínimamente invasiva mediante el Robot Da Vinci, que permiten procedimientos más seguros, eficaces y menos invasivos para los pacientes.
Con 91 años de labor ininterrumpida, el Instituto Nacional de Cancerología reafirma su compromiso con el control integral del cáncer en Colombia. Su liderazgo en atención especializada, investigación científica, docencia e innovación continúa fortaleciendo el sistema oncológico nacional y contribuyendo al bienestar de miles de pacientes y sus familias, reafirmando que la salud masculina es una prioridad que merece visibilidad, acción y acompañamiento permanente.
