En un mensaje difundido este sábado a través de redes sociales, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, rindió homenaje a los miembros de la Fuerza Pública que han muerto en servicio, en el marco del Día de los Santos y Fieles Difuntos, una fecha tradicionalmente dedicada a la memoria de los fallecidos en el país. El jefe de la cartera combinó el tributo institucional con un tono personal al recordar la muerte de su hermano, el coronel de la Fuerza Aérea Colombiana Luis Rodolfo Sánchez, quien falleció en cumplimiento de operaciones militares mientras visitaba el cementerio Jardines de Paz en Bogotá.
“El legado de un militar y policía debe ser honrado eternamente, aunque el dolor de la ausencia quebrante el alma”, escribió el ministro en su publicación, en la que afirmó que “quien muere por Colombia vive para la historia”, frase que da título a su declaración pública. El mensaje se enmarca en una narrativa de reconocimiento al sacrificio de las tropas en servicio activo, un tema recurrente en la política de seguridad del actual gobierno.
Sánchez, quien asumió el cargo de ministro en medio de una coyuntura marcada por el debate alrededor de la reforma al sector defensa y la reconfiguración del rol militar frente a actores armados ilegales, utilizó el mensaje para subrayar la continuidad del apoyo estatal a las Fuerzas Militares y de Policía. “Por ellos seguiremos entregándolo todo”, afirmó, en lo que se interpreta como una reafirmación de la línea institucional frente al conflicto interno y los desafíos de seguridad.
La referencia a su hermano introduce un elemento biográfico poco frecuente en comunicados oficiales de alto nivel. “Su ausencia duele, pero su sacrificio impulsa”, escribió, vinculando la experiencia personal con el sentido de misión pública. El gesto busca humanizar la figura del ministro en un contexto en el que la legitimidad del sector defensa se debate entre reclamos por respeto a los derechos humanos, discusiones sobre el servicio militar y la persistencia de operaciones armadas en zonas rurales.
El mensaje estuvo acompañado de la expresión “Honor a quien honor merece” y estuvo firmado con la etiqueta institucional #CumpliendoConLaSeguridadYDefensa, parte de la estrategia comunicacional del Ministerio. No se anunciaron nuevas medidas relacionadas con atención a veteranos o reparación a familias de uniformados fallecidos, pero el discurso se posiciona dentro del tradicional acto simbólico de reconocimiento al personal caído.
Con el país en transición entre la memoria de la guerra y la búsqueda de reformas a la doctrina militar, el pronunciamiento del ministro reconstruye un lenguaje de honor y sacrificio que, aunque clásico, reaparece como parte del relato oficial sobre el lugar de las Fuerzas Armadas en la historia nacional.
