MinEducación amplía plazo para la tercera fase de las pruebas “Quiero Ser, Quiero Saber” hasta el 21 de noviembre

 

El Ministerio de Educación anunció la ampliación del plazo, hasta el 21 de noviembre de 2025, para la aplicación de la tercera fase de las pruebas Quiero Ser, Quiero Saber, dirigidas a estudiantes de los grados 5.º y 9.º. La medida busca garantizar que las instituciones educativas cuenten con el tiempo y la concentración necesarios para un seguimiento riguroso a los procesos de aprendizaje.

En esta fase, la evaluación medirá competencias ciudadanas y socioemocionales, además de las áreas de Lenguaje y Matemáticas. La iniciativa reafirma el compromiso del Gobierno con una educación centrada tanto en el ser como en el saber. Las pruebas estarán disponibles en cuatro lenguas nativas —wayuunaiki, nasayuwe, kubeo y criollo palenquero— y en Lengua de Señas Colombiana (LSC), ampliando el alcance territorial y cultural del proceso.

En el transcurso del año, 6.134 establecimientos educativos oficiales y privados han participado en las tres fases, consolidando un ejercicio nacional que busca transformar la cultura de la evaluación. Esta estrategia promueve la formación integral, fomenta el uso pedagógico de los resultados y permite que los estudiantes identifiquen sus fortalezas, reflexionen sobre sus aprendizajes y reconozcan los aspectos por mejorar.

El Ministerio de Educación informó que Antioquia, Boyacá, Bolívar, Bucaramanga y Caldas lideran la participación en esta última fase. A nivel general, los avances acumulados muestran la magnitud del proceso:

  • Primera aplicación: 588.910 estudiantes de 8.698 instituciones.
  • Segunda aplicación: 590.797 estudiantes de 9.200 instituciones.
  • Tercera aplicación (en curso): 390.052 estudiantes de 7.689 instituciones desde el 27 de octubre.

Adicionalmente, avanza el piloto en lenguas nativas, con la participación de 217 estudiantes en La Guajira, Bolívar, Vaupés y Cauca. Este ejercicio, enfocado en comunidades étnicas, busca consolidar lineamientos para aplicaciones futuras y fortalecer una educación culturalmente pertinente.

Con Quiero Ser, Quiero Saber, el Ministerio impulsa una evaluación que reconoce avances individuales y colectivos, valora el contexto territorial, estimula la autoevaluación y motiva a los estudiantes a conocer más sobre sí mismos y su proceso educativo.
La información completa sobre el proceso de aplicación está disponible en: www.quieroserquierosaber.edu.co

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente