Más de 6.000 familias vulnerables reciben 80 toneladas de papa en Norte de Santander


Prosperidad Social y el Ministerio de Agricultura realizaron una nueva jornada del programa Alimentos para la Vida, a través del cual se entregaron 80 toneladas de papa a más de 6.000 hogares en condición de pobreza en Norte de Santander. La estrategia busca fortalecer la seguridad alimentaria en territorios con altos índices de vulnerabilidad y, al mismo tiempo, apoyar a los pequeños productores campesinos que han visto afectados sus ingresos por la caída de precios en el mercado.


Las entregas iniciaron el 24 y 25 de octubre en el municipio de Los Patios, donde 1.300 familias recibieron 20 toneladas de papa y 1.300 cajas de leche. Posteriormente, el 30 de octubre, la jornada se trasladó a San Cayetano y Villa del Rosario, con 20 toneladas destinadas a cada municipio y 1.600 familias atendidas en cada uno. El ciclo cerró el 31 de octubre en Cúcuta, donde se entregaron 20 toneladas adicionales a otras 1.600 familias de diferentes barrios de la ciudad.


Desde el barrio Niña Ceci, en Atalaya, Cúcuta, el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, destacó que cada familia beneficiaria recibió 12,5 kilos de papa directamente del campo colombiano. Según el funcionario, el programa conecta dos prioridades del Gobierno: garantizar alimentación digna para los hogares con más carencias y asegurar ingresos justos para los productores rurales. “Esta es una muestra del compromiso nacional con la inclusión social”, afirmó.


La viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, explicó que el Ministerio está desarrollando esquemas de compra directa a campesinos de papa y leche, evitando intermediarios y asegurando precios estables. Señaló que muchos productores ven en esta estrategia “una salida real en momentos donde los costos superan el valor de venta”. Con esta articulación, la papa que no entra al mercado comercial tradicional se convierte en alimento para familias que lo necesitan.


El programa Alimentos para la Vida se complementa con la estrategia de manejo de excedentes agrícolas del Ministerio de Agricultura, que busca reducir la pérdida de alimentos y garantizar que la producción campesina circula dentro del país con fines sociales. En Norte de Santander, la iniciativa también ha reducido el riesgo de que las familias sustituyan alimentos básicos por productos ultraprocesados de bajo valor nutricional.


Las jornadas incluyeron registro previo, verificación de datos y acompañamiento comunitario para garantizar que las entregas llegaran a personas focalizadas en pobreza extrema, víctimas del conflicto y hogares sin ingresos estables. Prosperidad Social afirmó que continuará interviniendo zonas urbanas y rurales del país donde persisten brechas graves de acceso a alimentación.


Con esta acción, Prosperidad Social y MinAgricultura reiteran su apuesta por un modelo de economía solidaria que dignifica el trabajo del campesinado, protege el derecho a la alimentación y fortalece la justicia social. La meta del programa es ampliar su cobertura a otros departamentos en los próximos meses y consolidarse como política permanente de abastecimiento con sentido social.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente