La Vuelta 2025 consolida a Bogotá como capital de la edición independiente en su quinta edición

La Feria Nacional de Editoriales Independientes, La Vuelta, regresa en 2025 con una edición que confirma su lugar como uno de los espacios más vitales para el ecosistema del libro independiente en Colombia. Bajo el lema “territorios, memorias y futuros”, la feria reunirá del 11 al 16 de diciembre a 66 editoriales, colectivos y proyectos emergentes seleccionados entre propuestas de todo el país, que apuestan por catálogos arriesgados, formatos no convencionales y narrativas que amplían la idea misma de lo que es un libro.

La convocatoria, abierta entre el 29 de septiembre y el 15 de octubre, recibió proyectos editoriales que dialogan con la memoria, el territorio, la sostenibilidad, la poesía expandida, el libro-objeto, las narrativas gráficas y la experimentación artesanal. Los seleccionados constituyen una radiografía de la bibliodiversidad nacional: sellos jóvenes, editoriales consolidadas, imprentas comunitarias y publicaciones que piensan el libro como un espacio de resistencia estética y política.

JDurante seis días, la Biblioteca Pública Virgilio Barco será el escenario de un programa que incluirá exposición y venta de libros, charlas, lanzamientos, conversaciones entre editores y lectorxs, talleres para creadores, espacios para la niñez y jornadas de lectura al aire libre. Más que una feria, La Vuelta se presenta como un laboratorio colectivo de ideas donde el libro es un dispositivo vivo de pensamiento, memoria y futuro.

La Vuelta es una celebración de la independencia editorial y una apuesta por la bibliodiversidad”, afirmó Andrea Victorino, directora de Lectura y Bibliotecas de la SCRD y BibloRed. “Este año recibimos propuestas que dialogan con la inclusión, el territorio y nuevas formas de lectura, demostrando que las editoriales independientes son actores culturales esenciales en Colombia”.

La feria se realiza en el marco de la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad 2022–2040, que busca fortalecer las economías culturales vinculadas al libro, garantizar la sostenibilidad de los proyectos editoriales alternativos y crear puentes entre lo público, lo privado y las iniciativas ciudadanas. Para esta edición, además, se suma el apoyo de la Alcaldía Local de Teusaquillo.

Entre los sellos seleccionados figuran editoriales de larga trayectoria como Laguna Libros, Tragaluz Editores, Sílaba y Perro que Ladra; junto a apuestas más recientes como Yarumo Libros, La Jaula, 7 Gatos, Poklonka Editores, Corazón de Lobo y Biombo. La mezcla confirma que La Vuelta es, a la vez, memoria editorial y plataforma de nuevas voces que están redefiniendo la escena literaria del país.

El encuentro no solo impulsa la circulación comercial de los catálogos, sino también la conversación sobre los retos del sector: modelos de sostenibilidad, relación con librerías, distribución alternativa, derechos de autor, impresión local, y la edición como práctica cultural y política. En La Vuelta, el libro es tanto objeto como proceso colectivo.

Con su quinta edición, La Vuelta 2025 reafirma que la edición independiente es hoy un territorio fértil donde se cruzan arte, comunidad, pensamiento crítico y producción cultural. Una feria que no solo exhibe libros, sino que los pone a circular como herramientas de sensibilidad, debate y futuro compartido.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente