La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones por más de $5.300 millones a la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) y a ocho de sus directivos, al determinar que la entidad abusó de su posición de dominio en la gestión de derechos patrimoniales de autor en la comunicación pública. Según la investigación, Sayco impidió que los autores y compositores pudieran ejercer libremente la gestión individual de sus obras.
El organismo de control concluyó que Sayco, al ser la única sociedad autorizada para la gestión colectiva de los derechos de comunicación pública —radio, televisión, conciertos o establecimientos de comercio—, impuso restricciones injustificadas a sus afiliados. Los autores que decidían gestionar individualmente alguna modalidad eran catalogados como “titulares administrados”, excluidos de los beneficios sociales y de los órganos directivos de la organización.
De acuerdo con la SIC, además de excluirlos, Sayco les aplicó un recargo del 10 % sobre las tarifas de gestión, cuyos recursos se destinaban a los programas internos de la entidad. Sin embargo, estos autores no podían disfrutar de los beneficios asociados a tales fondos, generando una clara discriminación económica. Tales condiciones fueron consideradas como un abuso de posición dominante y una práctica restrictiva de la competencia en el mercado cultural y musical colombiano.
La investigación también permitió establecer que Sayco condicionó la gestión colectiva de una modalidad —por ejemplo, la comunicación en establecimientos de comercio— a la obligación de ceder todas las demás formas de comunicación pública, como televisión, radio o conciertos. Esta práctica eliminaba la libertad contractual y fortalecía el control de Sayco sobre los derechos patrimoniales de los autores y compositores afiliados.
Entre los comportamientos más graves, la SIC documentó que la entidad diseñó contratos restrictivos que impedían a los autores reservarse modalidades para su gestión individual, negó solicitudes de modificación contractual y omitió cumplircon las adecuaciones ordenadas por la misma Superintendencia en 2016, orientadas a facilitar la competencia en el sector. Estas omisiones fueron calificadas como una conducta reiterada y contraria al derecho de la competencia.
La Superintendencia resaltó que dichas conductas no solo afectaron a los creadores musicales, sino también a nuevas empresas emergentes que buscan ofrecer servicios innovadores de gestión individual de derechos de autor. La falta de condiciones de igualdad en el mercado, según la entidad, obstaculizó el desarrollo de tecnologías orientadas a una administración más eficiente y transparente de las regalías y remuneraciones para los artistas.
Como medidas complementarias, la SIC ordenó la modificación de los contratos de mandato para permitir la gestión individual de ciertos derechos, la divulgación pública de las nuevas condiciones en la página web y redes de Sayco, y la creación de un Programa de Cumplimiento del Derecho de la Competencia supervisado por la entidad. Estas acciones tendrán seguimiento durante tres años para garantizar su aplicación efectiva.
Finalmente, la SIC reiteró que estas medidas buscan restablecer las condiciones de competencia en el mercado de la gestión musical y promover un entorno más justo para los creadores. “Estas decisiones permitirán que los autores gestionen sus derechos de la forma más efectiva para sus intereses, fomentando la innovación y la remuneración equitativa”, señaló la entidad. Con ello, la Superintendencia reafirma su compromiso con la transparencia, la libre competencia y la dignificación del trabajo artístico en Colombia.
Sección
Economía

