La Feria CosechArte cerró con éxito: una celebración del campo, la cultura y el sabor boyacense

El último día de la Feria de las Artes y la Cosecha dejó un gran impacto entre los boyacenses y turistas que se sumaron a la gran celebración de nuestro campo, donde todo nace. CosechArte se consolidó como el mejor plan para compartir en familia, al reunir a más de 10 mil visitantes en una jornada cargada de música, danza, gastronomía y tradición.


Desde muy temprano, los asistentes disfrutaron de la experiencia Finkana, un espacio ideal para que los niños vivieran un encuentro directo con los animales de granja, además de los espacios de arte, los talleres de oficios y las presentaciones culturales que llenaron de vida los hangares de la feria. El evento culminó en un ambiente de alegría y orgullo colectivo, consolidándose como una de las ferias más representativas y queridas del departamento.


La programación estuvo marcada por el cierre de los Diálogos de Saberes y Sabores, donde el café de origen boyacense fue protagonista. En el espacio “Sabores de Panamá en CosechArte”, el reconocido chef Charlie Collins, uno de los máximos exponentes de la gastronomía panameña, ofreció una inspiradora Máster Class que exaltó los sabores, productos y tradiciones de su país. Con su amplia trayectoria y pasión por la cocina autóctona, compartió con los asistentes la esencia de la gastronomía panameña y su fusión con técnicas contemporáneas, demostrando que la cocina también es cultura, identidad y legado.


Durante los cuatro días de feria, la gastronomía fue una de las secciones más destacadas, con platos elaborados por restaurantes y emprendimientos de todo el departamento. Los visitantes disfrutaron de preparaciones tradicionales e innovadoras, todas con sello boyacense, que resaltaron la riqueza de los productos locales y la creatividad de los cocineros participantes.


Jaime Rincón, cocinero del área gastronómica de CosechArte, expresó su agradecimiento a la Gobernación de Boyacá por permitirles participar en este gran evento. “Mucha gente disfrutó de nuestros platos, y el próximo año volveremos con nuevas propuestas que, seguro, les encantarán; lo mejor, con productos de la tierrita”.


El Hangar de Artes y Oficios también fue uno de los grandes atractivos, con decenas de emprendedores boyacenses que exhibieron sus creaciones en fique, barro y lana. Este espacio se convirtió en una vitrina de identidad y talento, donde los artesanos demostraron que el trabajo manual sigue siendo una herencia viva del territorio. Además, el público disfrutó del show de hilanderas, una puesta en escena que despertó la curiosidad de grandes y pequeños sobre los saberes tradicionales.


Tras cuatro días de feria, la secretaria de Agricultura de Boyacá, Elizabeth Bermúdez, destacó la consolidación de este espacio, que cada año toma más fuerza.


“CosechArte fue un rotundo éxito, posicionándose como uno de los eventos más importantes del departamento. Reunió a más de 150 expositores, entre productores, transformadores, empresarios, artesanos y cafeteros. Se destacaron la exposición ovinocaprina, con más de 55 ejemplares de distintas regiones, las muestras de ordeño y razas, así como los espacios de interacción entre familias, niños y animales”.


Con este cierre lleno de vida, arte y sabor, CosechArte se despide reafirmando su compromiso con el campo, la gastronomía y la cultura boyacense, consolidándose como una feria de orgullo regional que impulsa el talento, la tradición y la creatividad de Boyacá.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente