GRULAC Jr. XIII: Desafiando lo ordinario, apostando por lo extraordinario

Del 5 al 8 de noviembre, el Colegio Hacienda Los Alcaparros fue el escenario de la XIII edición de GRULAC Jr., un encuentro regional que reunió a más de 100 jóvenes delegados entre los 12 y 17 años para dialogar sobre los grandes desafíos ambientales y sociales de América Latina.


El término GRULAC hace referencia al Grupo de América Latina y el Caribe, un espacio geopolítico y de diálogo conformado por los países de la región, cuyo propósito es crear consenso y coordinar posiciones comunes sobre temas de interés regional e internacional en organismos como las Naciones Unidas. Inspirado en este espíritu de cooperación, GRULAC Jr. adapta esta visión al ámbito escolar, promoviendo el pensamiento crítico, la diplomacia y el liderazgo juvenil.


Bajo el lema "Desafiando lo ordinario, apostando por lo extraordinario", once estudiantes de décimo grado lideraron la mesa directiva del evento, inspirando a los participantes a cuestionar lo rutinario, pensar de forma innovadora y comprometerse con acciones reales hacia un mundo más sostenible y humano.


La XIII edición de GRULAC Jr. contó con la participación de instituciones educativas de distintas regiones de Colombia y América Latina, entre ellas la Escuela Raúl Arino (Argentina), Bureche School (Santa Marta), Gimnasio Campestre (Ibagué), y de Bogotá: Ekirayá, Colegio CIEDI, IED El Salitre, Kalapa, Santa Francisca Romana, Gimnasio La Montaña, Tilatá, San Carlos y Nueva Granada.


Durante cuatro días, los jóvenes debatieron en comisiones sobre temas como biodiversidad, equidad de género, sostenibilidad urbana, gestión del riesgo, desplazamientos humanos, consumo responsable y cambio climático. Cada grupo contó con el acompañamiento de expertos invitados de instituciones académicas y organizaciones aliadas, entre ellos:


  • André Josafat Riveros Rivera, Biólogo, PhD en Entomología, Ecología Cognitiva y Polinizadores, Universidad del Rosario
  • Ligia Alba Melo-Becerra, PhD en Economía, Unidad de Investigaciones del Banco de la República
  • Andrés Gómez Rey, Abogado, PhD en Derecho Ambiental, Universidad del Rosario
  • Edwin Alberto Cadena Rueda, PhD en Paleontología y Cambio Climático, Universidad del Rosario
  • Blanca Cardona, Gerente de Gobernabilidad Democrática, PNUD Colombia
  • Juan Camilo Del Villar, Abogado en Sostenibilidad y Uso del Suelo
  • Daniel Gutiérrez, Economista Ambiental, Shambala – Saving the Amazon
  • Ángela Pinzón, Médica, PhD en Investigación en Salud Pública, Universidad del Rosario
  • Adriana Mariaca, Bióloga especializada en Biodiversidad
  • Felipe López, Abogado en Gestión de Riesgos y Desastres


La jornada inaugural estuvo a cargo de Olga Lucía Sarmiento, directora de investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, quien presentó el proyecto SALURBAL-Clima, sobre los efectos del cambio climático en más de 400 ciudades de la región. El encuentro concluyó con la siembra de más de 100 árboles nativos en un terreno aledaño al Colegio, como símbolo del compromiso de los jóvenes con la acción ambiental y la construcción de un futuro sostenible.


GRULAC Jr. consolida su papel como un espacio de formación ciudadana y liderazgo juvenil, donde el diálogo, la cooperación y la acción se convierten en herramientas para transformar el presente.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente