Bogotá se prepara para recibir FestinArte, un festival cultural latinoamericano que llega con la promesa de “sembrar una experiencia artística y de reflexión capaz de enaltecer la sociedad”. Del 23 al 30 de noviembre, el Teatro La Quinta Porra será escenario de una programación multidisciplinar que mezcla arte escénico, música en vivo, gastronomía, diálogo y creación comunitaria.
Con la participación de artistas provenientes de México, Bolivia, Costa Rica, Chile y Colombia, el festival busca consolidarse como un espacio de encuentro que conecta territorios, saberes y sensibilidades diversas. FestinArte propone una agenda que se aleja de los formatos tradicionales al ofrecer experiencias inmersivas diseñadas para que el público viva el arte desde la sensorialidad y la reflexión.
El eje del festival es la creación femenina, un enfoque que reconoce el papel transformador de las mujeres en la escena cultural contemporánea. En un contexto regional marcado por desigualdades persistentes, violencia de género y desafíos socioculturales profundos, el evento se convierte en un espacio urgente para escuchar, celebrar y visibilizar estas voces. Su apuesta es abrir caminos para que nuevas narrativas tomen protagonismo en el escenario latinoamericano.
FestinArte surge tras años en los que la pandemia afectó la vida cultural y debilitó los circuitos independientes. Frente a ello, el festival propone una respuesta clara: fortalecer la memoria colectiva, promover el diálogo intercultural y dinamizar procesos comunitarios desde el arte. Además, impulsa la circulación de obras con perspectiva de género y paz territorial, integrando una visión amplia de la creación contemporánea.
Entre sus objetivos se destacan la visibilización de propuestas escénicas lideradas por mujeres, la creación de espacios de formación e intercambio y el fortalecimiento de redes colaborativas entre agrupaciones latinoamericanas. La programación también busca expandir el acceso a experiencias culturales significativas, especialmente para públicos jóvenes y adultos interesados en nuevas estéticas y narrativas.
La metodología del festival incluye un componente sensorial único: cada jornada inicia con una degustación gastronómica, seguida de una muestra artística y música en vivo. Este recorrido previo prepara al público para la presentación central de la noche: una obra escénica seleccionada para dialogar con los temas de memoria, identidad, territorio y creación desde la experiencia femenina.
Con un aforo de 100 personas por función, FestinArte proyecta recibir a más de 1.400 asistentes durante la semana. En paralelo, la estrategia digital del festival busca un alcance superior a las 10.000 personas a través de transmisiones, contenidos multimedia y conversaciones en redes sociales, fortaleciendo la difusión del trabajo de artistas independientes en toda la región.
El Teatro La Quinta Porra, reconocido por su apuesta por las artes escénicas contemporáneas, será la sede de este encuentro que celebra la diversidad creativa latinoamericana. Con FestinArte, Bogotá reafirma su lugar como un epicentro cultural en la región, acogiendo un festival que combina estética, memoria, afecto y transformación social en una misma experiencia.
