La Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia, con más de diez años de trayectoria formando nuevas generaciones a través del lenguaje audiovisual, anunció una nueva etapa de expansión pedagógica y artística. En alianza con la Coordinación de Expresión Cultural y Artística de la Universidad de La Salle – Sede La Candelaria, la organización presentó un ecosistema integral de proyectos permanentes que buscan consolidar el cine como herramienta formativa, social y creativa para niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país.
El primero de estos programas es ConversArte FestiCine, un espacio gratuito y permanente de proyección, diálogo y reflexión cinematográfica que inició el pasado 8 de noviembre. Con encuentros programados para el 22 y 29 de noviembre en el Auditorio Hermano Daniel, la franja invita a la niñez y la juventud a descubrir obras audiovisuales creadas por pares y a participar en cine foros guiados por docentes, realizadores e invitados especiales. La iniciativa busca fortalecer la mirada crítica y la sensibilidad artística desde edades tempranas.
Como parte de ConversArte, FestiCine lanzó también la franja Muestre y Demuestre, una plataforma semanal de exhibición para jóvenes realizadores del país. El ciclo tendrá estrenos los días 19 y 26 de noviembre, a las 4:00 p.m., y permitirá que estudiantes, cineastas emergentes y docentes compartan producciones en pantalla gigante. La convocatoria está abierta para quienes deseen presentar cortometrajes, trabajos de grado o ejercicios experimentales, consolidando una comunidad en torno a la creación audiovisual juvenil.
En el componente formativo, la Corporación presentó el curso intensivo Anima tu Arte, dirigido a jóvenes entre 12 y 17 años interesados en transformar sus ideas en cortometrajes animados con enfoque social. El taller se desarrollará del 1 al 6 de diciembre, bajo la metodología “aprender haciendo”, con módulos que abarcan desde el guion y la construcción de personajes hasta la animación, el sonido creativo y la postproducción. El proceso culminará con el estreno de las obras creadas por los participantes.
Otra de las apuestas centrales es Expediciones Pedagógicas: Vive, Aprende y Transforma, una propuesta que convierte el territorio en un aula viva. La iniciativa incluye experiencias como EcoAventura Sin Límites, una inmersión artística y ambiental en el Parque Natural Chicaque, y Cine en Ruta, un recorrido que integra cine temático y exploración por La Candelaria. Ambas actividades buscan que niños y jóvenes aprendan a interpretar su entorno desde la sensibilidad, la creatividad y la empatía.
El Festival, que ha logrado consolidarse como uno de los procesos culturales más significativos para la infancia y la adolescencia en Bogotá, continúa posicionando al cine como herramienta de transformación social. Desde sus inicios, la Corporación ha impulsado espacios donde las nuevas generaciones pueden descubrir su voz, crear historias y desarrollar habilidades emocionales, artísticas y comunitarias que fortalecen su proyecto de vida.
De cara a 2026, FestiCine proyecta llevar su experiencia a nuevas regiones del país, con la intención de expandir sus programas de formación, exhibición e incidencia cultural. La organización hace un llamado a instituciones, empresas, fundaciones y ciudadanos a vincularse como aliados, patrocinadores o donantes, con el fin de garantizar que más niños, niñas y jóvenes accedan a oportunidades creativas y entornos seguros para expresarse.
Con más de 180 mil beneficiarios a lo largo de su historia, la Corporación Festival de Cine e Infancia y Adolescencia reafirma su compromiso con una educación artística accesible, incluyente y transformadora. Quienes deseen sumarse a este propósito pueden hacerlo a través del portal oficial de donaciones del Festival, contribuyendo a que más jóvenes encuentren en la pantalla un espacio para soñar, aprender y cambiar su realidad.
