En Colombia acaba de lanzarse Rebeldía, armas y democracia, el nuevo libro de Everth Bustamante, figura icónica de la política nacional, exmiembro del M‑19, senador y alcalde, que narra medio siglo de historia reciente con mirada de protagonista. La obra fue publicada por la editorial Bronce parte de Planeta Colombia y se encuentra disponible en preventa desde su edición de noviembre de 2025.
En sus memorias, Bustamante reconstruye desde adentro episodios clave como las elecciones del 19 de abril de 1970, la negociación de paz con el M-19 y la Asamblea Constituyente de 1991. Presenta documentos inéditos, testimonios personales y reflexiones críticas sobre el movimiento insurgente, su transformación política y el reto de la democracia colombiana.
La sinopsis señala que, con autoridad de exdirigente y testigo privilegiado, el autor “reconstruye quiénes estuvieron realmente presentes en esos momentos decisivos y revela falsedades inquietantes en el relato que se ha construido sobre su participación en el movimiento”. Esta declaración anticipa el carácter polémico del libro.
Uno de los pasajes más comentados del libro se refiere a un episodio en los años noventa, cuando Bustamante afirma haber encontrado al entonces representante Gustavo Petro en condiciones “incontrolables” en un apartamento, lo que llevó a un distanciamiento político. La exesposa de Petro, Mary Luz Herrán, negó la versión. Este tipo de revelaciones ha generado amplios debates mediáticos.
El libro no solo relata experiencias personales, sino que también hace una reflexión más amplia sobre la memoria histórica, la transformación de los insurgentes, la paz y las promesas incumplidas del sistema político colombiano. Bustamante aborda la transición del M-19 hacia la política legal, el papel que él mismo jugó como alcalde de Zipaquirá y como senador, y su visión del país actual.
La publicación llega en un momento en el que los debates sobre memoria, justicia transicional y verdad están en la agenda pública. Su contenido permite a lectores interesados en la política, la historia reciente y los procesos de paz, acceder a un relato interno, crítico y en ocasiones confrontativo con las versiones oficiales. No es solo un testimonio, sino un documento que alimenta la reflexión nacional.
El libro ya se encuentra en librerías y en formatos digitales. La editorial invita a explorar las memorias de un actor que ha estado en diversos frentes de la política colombiana y que ahora presenta su versión de una historia que, según él, aún no ha sido completamente contada.
Sobre el autor. Everth Bustamante García: Nació en Zipaquirá, Cundinamarca, en 1948, es abogado, exguerrillero del M-19, exsenador y exalcalde, figura pública con una trayectoria compleja y variada. Su historia personal y política se entrecruza con varias de las coyunturas más sensibles de Colombia en la segunda mitad del siglo XX. Con esta obra, busca dejar un legado escrito que aporte al debate y a la documentación de una época.
