Estudiantes colombianos se destacan en los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant

 

Globant, una de las compañías tecnológicas más influyentes de América Latina, anunció a los ganadores de la edición 2025 de los Intercolegiales de Minecraft, el certamen que reta a estudiantes de la región a diseñar circuitos urbanos sostenibles dentro del universo del videojuego. El primer lugar fue para la Escuela Técnica Otto Krause de Argentina; sin embargo, el ingenio colombiano brilló con fuerza en la final internacional.

El equipo del Genuine School de Bogotá fue uno de los proyectos más aplaudidos del torneo al recrear una pista de Fórmula 1 que atraviesa los íconos arquitectónicos y culturales de la capital: Monserrate, Plaza de Bolívar, la Torre Colpatria, el Planetario, el Parque Simón Bolívar y más. El recorrido combinó historia y sostenibilidad en un concepto que buscó capturar “la verdadera esencia de Bogotá”. El equipo estuvo conformado por los estudiantes Daniel Esteban Castro Vargas, Juan Pablo Campos Velásquez e Isaac Wilches Salazar, bajo la tutoría de Sergio Hernández Peñuela.

Desde Medellín, el Colegio Colombo Británico también alcanzó la fase final con una propuesta inspirada en el paisaje, la identidad cultural y la memoria urbana de la capital antioqueña. Su pista incluyó referentes como la Feria de las Flores, la Plaza Botero, el Edificio Coltejer y la Comuna 13. El proyecto fue guiado por la docente María Camila Herrera Idárraga y desarrollado por los estudiantes Martín Peláez, Martín González, Pablo Díaz, Juan José Valdés y María Álvarez.

“Más que una competencia, fue una oportunidad para demostrar lo que ocurre cuando la pasión, la tecnología y la educación se encuentran”, dijo Sergio Hernández, tutor del Genuine School. Por su parte, Christian Pareja, líder STEM del Colombo Británico, destacó el impacto formativo: “Minecraft se convierte en un laboratorio de creatividad donde los estudiantes aprenden diseño, ética, colaboración y futuro”.

En su fase preliminar, el torneo recibió 289 inscripciones de jóvenes entre 12 y 15 años, de las cuales 91 llegaron a la etapa nacional en cada país. Solo nueve proyectos pasaron a la final continental representando a Colombia, Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay. Todos debían diseñar una pista callejera innovadora y sostenible basada en los íconos de su ciudad, respetando principios de urbanismo, transporte y espacio público.

Para Globant, el torneo es parte de una apuesta estratégica: fortalecer el pensamiento creativo y las habilidades digitales en las nuevas generaciones. “Los Intercolegiales de Minecraft demuestran cómo una herramienta lúdica puede inspirar a los futuros arquitectos, programadores, urbanistas y artistas de la región”, señaló Francisco Michref, director de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de la compañía.

El certamen se desarrolla dentro de The Inspire Garage, una iniciativa que Globant impulsa para expandir la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en América Latina. Su meta: formar talento digital antes de la universidad y reducir la brecha educativa frente a los países más avanzados en innovación tecnológica.

Aunque Argentina se llevó el primer lugar en 2025, Colombia demostró un crecimiento significativo en pensamiento digital aplicado. Entre Bogotá y Medellín, el país consolidó una generación de estudiantes capaces de imaginar ciudades más verdes, más conectadas y más humanas… comenzando, claro, con un bloque de Minecraft.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente