En el marco de la conmemoración del Mes de la Diabetes, la Dra. Laura Andrea Daza Irreño, oftalmóloga especialista en retina y vítreo de Fundonal, reiteró la importancia de fortalecer la educación y la prevención frente a las complicaciones visuales derivadas de esta enfermedad, especialmente la retinopatía diabética. La especialista destacó que esta condición sigue siendo una de las principales causas de pérdida visual prevenible en personas con diabetes, lo que convierte este mes en una oportunidad clave para promover el autocuidado y la vigilancia activa de la salud ocular.
La Dra. Daza Irreño explicó que la retinopatía diabética se desarrolla por el daño progresivo de los vasos sanguíneos de la retina debido a niveles elevados y sostenidos de glicemia. Este deterioro puede comenzar con microaneurismas, hemorragias y exudados, y evolucionar hacia la formación de neovasos en etapas más avanzadas. “Estas alteraciones pueden detectarse fácilmente mediante un examen de fondo de ojo con dilatación de la pupila, un procedimiento sencillo que realizamos de forma rutinaria y que nos permite identificar la enfermedad incluso cuando aún no hay síntomas”, señaló.
Uno de los mayores retos de esta condición, es su evolución silenciosa. Muchas personas conservan una visión aparentemente normal mientras el daño avanza sin generar molestias. Por eso desde Fundonal se enfatiza en la importancia de los controles oftalmológicos periódicos, afirmando que detectar la enfermedad a tiempo es la mejor herramienta para evitar daños irreversibles y preservar la visión a largo plazo.
Durante este mes de prevención, la Dra. Daza Irreño recalcó que el cuidado de la salud visual requiere un enfoque integral. Entre las medidas esenciales mencionó el control de la presión arterial, la regulación del colesterol y los triglicéridos, la actividad física regular, la suspensión del consumo de tabaco y sustancias tóxicas, el monitoreo de la función renal y la adherencia al tratamiento médico de base. “La prevención de la retinopatía diabética no depende de una sola acción, sino de un compromiso constante con diferentes aspectos de la salud”, explicó.
Fundonal también insistió en la importancia de reconocer las señales de alarma que podrían indicar daño en la retina, como visión borrosa o fluctuante, aparición de moscas volantes o sombras, dificultad para ver de noche, distorsión de las líneas rectas, pérdida súbita de visión o dolor ocular. La institución recordó que ninguno de estos síntomas debe ignorarse y que, ante cualquiera de estas manifestaciones, la consulta inmediata es imprescindible.
En este sentido, Fundonal subrayó que el mensaje más importante para las personas con diabetes es no esperar a notar deterioro visual para consultar. La entidad enfatizó que la retinopatía diabética avanza en silencio y que la única forma de detectarla de manera temprana es mediante un examen oftalmológico especializado. Por ello, reiteró que el cuidado visual debe asumirse como una parte esencial del autocuidado integral de la diabetes.
En cuanto a los tratamientos disponibles, Fundonal explicó que actualmente existen opciones efectivas para controlar la progresión de la retinopatía diabética, como medicamentos intraoculares —entre ellos antiangiogénicos y corticoides—, la fotocoagulación láser y, en casos seleccionados, la cirugía vitreorretiniana. La institución destacó que los mejores resultados se obtienen cuando la intervención se realiza oportunamente, ya que la detección temprana marca una diferencia significativa en el pronóstico visual.
Finalmente, en el contexto del Mes de la Diabetes, Fundonal reafirmó su compromiso con la educación, la prevención y el diagnóstico oportuno. La institución invitó a todas las personas con diabetes a asumir un rol activo en el cuidado de su visión y recordó que la consulta oportuna no solo preserva la salud ocular, sino que puede evitar consecuencias irreversibles. La clave, reiteró Fundonal, está en actuar antes de que aparezcan los síntomas.
Sección
Salud
