El Grupo Ecopetrol anunció nuevas decisiones estratégicas para fortalecer la seguridad energética del país y garantizar el suministro de gas natural en todos los sectores. A la reciente asignación de 2,7 Gbtud para asegurar el abastecimiento de gas vehicular en Casanare y Meta, se suma ahora un plan de comercialización que incrementará la disponibilidad del energético a partir del 1º de diciembre de 2025, con volúmenes que responden a las necesidades de hogares, comercios e industrias colombianas.
La compañía estatal informó que ofrecerá entre 46 y 60 Gbtud de gas natural provenientes de sus campos en el Piedemonte Llanero, equivalentes a cerca del 20% de la demanda residencial, comercial y vehicular del país. Este gas adicional estará disponible hasta el 31 de mayo de 2026 y será comercializado en dos modalidades reguladas: “en firme”, que asegura el suministro continuo durante el periodo contratado, y “con interrupciones”, que permite suspender la entrega ante contingencias o limitaciones operativas.
De acuerdo con Ecopetrol, la modalidad en firme ofrecerá volúmenes de entre 23 y 35 Gbtud durante los meses de marzo a mayo de 2026, los cuales serán negociados durante el trimestre que inicia en diciembre de 2025. En tanto, la modalidad interrumpible dispondrá de entre 22 y 49 Gbtud para el periodo comprendido entre diciembre de 2025 y mayo de 2026, bajo las reglas que establecen su comercialización mensual y prioritaria en los primeros meses del año.
Con este anuncio, Ecopetrol busca garantizar el equilibrio entre oferta y demanda de gas, un recurso clave para la transición energética del país. La estrategia forma parte del plan integral de abastecimiento diseñado por la compañía, que contempla la optimización de sus campos productivos, la reducción de pérdidas y la implementación de tecnologías sostenibles que aumenten la eficiencia operativa sin comprometer la seguridad del sistema nacional de gas.
Bayron Triana Arias, vicepresidente ejecutivo de Energías para la Transición de Ecopetrol, aseguró que estos nuevos volúmenes son resultado directo de las medidas adoptadas para mejorar la eficiencia en los procesos productivos. “Gracias a los avances en optimización y sustitución energética con fuentes renovables no convencionales, hoy liberamos mayores volúmenes de gas desde el Piedemonte Llanero para fortalecer la oferta nacional”, indicó el directivo.
Triana destacó que la política de abastecimiento del Grupo Ecopetrol no sólo responde a la demanda actual, sino que contribuye a la meta de descarbonización del país. “Cada decisión apunta a un futuro con más energía limpia, más seguridad energética y un sistema más resiliente. Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible de Colombia y con una transición energética ordenada y justa”, puntualizó el ejecutivo.
El gas natural es uno de los pilares de la estrategia de transición energética del país, al servir como fuente de respaldo mientras avanzan los proyectos de energías renovables. Con esta nueva oferta, Ecopetrol no sólo amplía la cobertura geográfica del suministro, sino que refuerza la competitividad industrial y garantiza la continuidad del servicio en regiones estratégicas del centro y oriente colombiano.
Con más de 70 años de experiencia en el sector energético, Ecopetrol ratifica su papel como motor de la seguridad energética nacional. Las medidas anunciadas fortalecen su liderazgo en el mercado del gas y consolidan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, la innovación y la construcción de un sistema energético diversificado que impulse el crecimiento económico y el bienestar de los colombianos.
