La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) destacó la decisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de emitir el memorando 220 del 27 de octubre de 2025, que establece nuevas directrices para la verificación de la autenticidad del documento de transporte. La actualización normativa representa un avance sustancial para exportadores e importadores de Bogotá, la región y el país.
El memorando se fundamenta en el artículo 177 del Decreto 1165 de 2019, que permite la presentación física o electrónica de los documentos soporte de la declaración de importación. Con esta interpretación, la DIAN confirma que es válida la inclusión de códigos QR impresos en documentos de transporte como los conocimientos de embarque (B/L), lo que facilita la verificación de su autenticidad, permite validar la información emitida por las líneas navieras y reduce los riesgos de falsificación en documentos físicos.
Desde hace casi dos años, la CCB y el Comité Colombiano de la Cámara de Comercio Internacional (ICC Colombia) venían impulsando esta propuesta. Para Ovidio Claros, presidente ejecutivo de la CCB, la medida es un paso decisivo en la transformación del sistema aduanero colombiano: “Esta disposición permite ampliar los beneficios del sector empresarial en Colombia y se convierte en un hito hacia la modernización y digitalización del sistema aduanero”, afirmó.
La nueva directriz reconoce el valor de las herramientas tecnológicas como complemento a los documentos tradicionales, lo cual permite verificar la trazabilidad, autenticidad y vigencia de la información emitida por navieras y agentes de carga. Esto, además de fortalecer la seguridad en las operaciones, optimiza procesos y agiliza la logística del comercio exterior.
La decisión también refuerza la competitividad del país al reducir costos operativos, tiempos de validación y trámites presenciales para empresarios que dependen del transporte internacional de mercancías. Al mejorar la trazabilidad en cada etapa, el sistema se vuelve más confiable y alineado con estándares internacionales.
¿Qué es el conocimiento de embarque electrónico?
El conocimiento de embarque electrónico es un título valor negociable que establece las condiciones pactadas entre remitente, destinatario y transportista. Este documento digital detalla los términos del transporte marítimo, su contenido y responsabilidades, garantizando seguridad jurídica, eficiencia y trazabilidad en las operaciones logísticas.
