Como uno de los resultados concretos de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar contará con equipos de control migratorio biométrico (BIOMIG), una herramienta tecnológica que modernizará la atención a los viajeros y posicionará a la capital del Magdalena como un nodo clave de conectividad internacional.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de Fontur y Migración Colombia, busca fortalecer la infraestructura migratoria del país y ofrecer un servicio más ágil, seguro y eficiente a los pasajeros nacionales y extranjeros que transitan por la terminal samaria. Este avance representa un paso decisivo hacia la internacionalización de la ciudad y el fortalecimiento de su vocación turística.
El anuncio se realizó en el mismo aeropuerto, durante un acto encabezado por Luis Ricardo Fernández, director de Servicios Consulares, Vinculación de la Diáspora y Retorno (e) del Ministerio de Relaciones Exteriores; Gloria Esperanza Arriero, directora de Migración Colombia; y Félix Gonzalo Ojeda, gerente general (e) de Fontur. A ellos se unieron autoridades locales como Camilo George, secretario de Gobierno, y José Domingo Dávila, director del Indetur.
El sistema BIOMIG permite automatizar los procesos de control migratorio mediante reconocimiento biométrico de iris o rostro, tecnología que garantiza una identificación más rápida y segura. Con este sistema, los viajeros podrán realizar su trámite en cuestión de segundos, reduciendo las filas y aumentando la capacidad operativa de la terminal.
Según explicó Migración Colombia, la implementación de BIOMIG en Santa Marta fortalece la presencia institucional del Estado en los puntos de entrada y salida del país, asegurando una migración ordenada, regulada y con estándares internacionales. Esta innovación también contribuye a proyectar la región Caribe como un destino turístico y logístico de primer nivel.
Los equipos, instalados con el respaldo técnico y financiero de Fontur, permitirán optimizar los tiempos de atención y mejorar la experiencia del viajero, beneficiando tanto a turistas internacionales como a ciudadanos colombianos. La medida se suma a la estrategia nacional de modernización de los servicios públicos y transformación digital en los procesos migratorios.
El sistema BIOMIG ya opera con éxito en aeropuertos como El Dorado (Bogotá), José María Córdova (Rionegro), Rafael Núñez (Cartagena), Alfonso Bonilla Aragón (Palmira–Cali), Ernesto Cortissoz (Barranquilla) y Matecaña(Pereira), además del puesto terrestre de Rumichaca (Nariño). Con la incorporación de Santa Marta, la red de control biométrico se consolida a lo largo del país.
Migración Colombia proyecta expandir progresivamente esta tecnología a otras terminales aéreas y fronteras terrestres. Con ello, el país da un paso firme hacia una gestión migratoria moderna y segura, en línea con los estándares internacionales y con una visión de futuro que coloca al viajero —y a la innovación— en el centro del desarrollo.
