Con modelo a escala 1:1 del Gripen, se celebro los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana en medio de la firma para compra de nuevos aviones de combate

 


En el marco de la conmemoración de los 106 años de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), el gobierno nacional presentó en Cali un modelo a escala real 1:1 del caza Saab Gripen, una de las aeronaves que integrarán el nuevo sistema de defensa aérea del país. La exhibición se realizó ante autoridades civiles y militares en la capital vallecaucana, y coincidió con el anuncio oficial de la firma del contrato entre Colombia y la compañía sueca Saab para la adquisición de 17 aviones de combate Gripen E/F.


La presentación del modelo a escala, instalada como pieza central del evento, permitió a la opinión pública y a la comunidad aeronáutica observar en detalle el diseño aerodinámico y las capacidades tecnológicas del Gripen, considerado uno de los cazas multirrol más avanzados del mundo. La FAC destacó que esta aeronave representa un salto cualitativo en defensa aérea, superioridad táctica y operaciones estratégicas.


El acuerdo firmado con Saab —valorado en EUR 3.1 billones— contempla la entrega de 15 Gripen E monoplaza y 2 Gripen F biplaza, entre 2026 y 2032. El paquete incluye sistemas de armas, equipos de misión, entrenamiento, simuladores y soporte logístico para garantizar la operación sostenida de la flota.


Paralelo al contrato, Saab y el Gobierno colombiano suscribieron dos acuerdos de compensación industrial (offset)destinados a fortalecer sectores tecnológicos y productivos en Colombia. Entre las áreas contempladas se encuentran aeronáutica, ciberseguridad, salud, energías sostenibles y tecnologías de purificación de agua, permitiendo que el programa Gripen trascienda el componente militar y se convierta en una plataforma de desarrollo para el país.


Desde Cali, autoridades de la FAC resaltaron que el Gripen fue elegido tras exhaustivos análisis técnicos y operativos, al ser un caza que combina bajos costos operacionales, altas capacidades de guerra electrónica, sistemas de misión de última generación y un robusto programa de transferencia tecnológica. Además, su diseño permite operar en pistas cortas y en condiciones geográficas diversas, lo que resulta estratégico para Colombia.


“Nos sentimos honrados de dar la bienvenida a Colombia a la familia Gripen. Esta decisión fortalecerá la seguridad del país y abrirá oportunidades de innovación y cooperación industrial”, afirmó Micael Johansson, presidente y CEO de Saab, tras la firma del acuerdo.


Durante la ceremonia por los 106 años de la FAC, el gobierno destacó que la renovación de capacidades aéreas constituye una prioridad para garantizar soberanía, vigilancia del territorio y modernización tecnológica. La presentación del modelo Gripen E/F se interpretó como un mensaje político y técnico que subraya la apuesta del país por una aviación militar de última generación.


El anuncio también fue acompañado por una muestra estática de aeronaves de la FAC, una exhibición histórica y demostraciones operativas que celebraron más de un siglo de servicio de la institución.


Con la adquisición del Gripen, Colombia se suma a naciones como Suecia y Brasil, que actualmente operan o producen estas aeronaves. Se trata de uno de los acuerdos militares más relevantes de los últimos años, no solo por su dimensión técnica y financiera, sino por la transformación estratégica que representa para la defensa aérea colombiana.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente