Con entrega de cartas de indemnización, Unidad para las Víctimas le apuesta al fortalecimiento de los proyectos de vida en Atlántico

 


Tras una prolongada espera de 25 años, Luz María (nombre ficticio) recibió la carta de indemnización administrativa con la que el Estado colombiano busca brindarle una medida de reparación económica, para resarcir así parte del daño que le causó el conflicto armado.


Luz María hace parte del grupo de 98 sobrevivientes del conflicto armado que recibieron, en emotivo encuentro lleno de simbolismo, sendas cartas de indemnización administrativa, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos en el municipio de Soledad (Atlántico).


"Me siento agradecida con Dios porque esto es algo que me va a ayudar a sacar adelante a mis hijos, a mi madre y a seguir con el proceso que tengo actualmente en un tema de salud", afirmó la mujer, emocionada, al recibir su reparación económica. 


La jornada de reparación tuvo un espacio de reconocimiento, memoria y esperanza, en el cual las víctimas del conflicto armado participaron en actos de dignificación y memoria, donde se reiteró el compromiso de las instituciones del orden local y nacional en su acompañamiento integral.


El evento contó con la participación del director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Atlántico, Michael Sabbatino Iguarán; de la alcaldesa (e) de Soledad, Yesenia Ocampo, y del coordinador del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Soledad, Orlando Montiel.


"Es un día muy feliz. Cada carta que entregamos desde la entidad es esperanza, es una oportunidad de avanzar en el fortalecimiento y reconstrucción de proyectos de vida. La Unidad para las Víctimas es una entidad para ustedes, queremos que la sientan cercana. Debemos echar para adelante", destacó Iguarán.


En medio de la jornada hubo espacio para la construcción de memoria colectiva y el llamado a la no repetición: los sobrevivientes del conflicto armado encendieron velas en representación de la esperanza, mientras escuchaban un poema que escribió uno de los asistentes.


Además de la entrega de cartas, la entidad brindó acompañamiento psicosocial y orientación para el uso adecuado de los recursos por concepto de reparación económica, para que los beneficiarios fortalezcan sus proyectos personales, familiares y comunitarios.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente