Un nuevo impulso a la integración regional y la transición energética dieron Colombia y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF con la firma de un acuerdo para impulsar la creación del primer Fondo de las Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe (Fontelac).
Se trata de un mecanismo financiero que permitirá acelerar la transformación energética en los países de la región, y que se constituirá en un hito en la integración regional y en la búsqueda de una transición energética justa, sostenible e incluyente.
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Minas y Energía, fue presentada en el marco de la Cumbre Celac – UE que sesiona en Santa Marta.
La viceministra de Energía, Karen Schutt, y el representante del CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo, socializaron los avances, el estado actual y los próximos pasos que se darán para la creación del Fontelac.
"Con el Fontelac, Colombia, con su Presidencia pro tempore de la Celac, deja un legado regional que demuestra que la cooperación y la integración energética son el camino hacia un futuro sostenible para todos", dijo la viceministra.
La funcionaria agregó que la CAF es fundamental para impulsar alianzas estratégicas de interés regional con Colombia, como la interconexión eléctrica y la canalización de recursos para avanzar en proyectos de impacto que impulsen la transición energética regional.
Por su parte, Peñailillo explicó que "el Fontelac atraerá fondos de asistencia técnica que faciliten el camino de la transición energética justa en toda la región. Las necesidades de financiamiento son grandes, la necesidad de impulsar rápidamente proyectos con energía limpia, y esta alianza es fundamental para hacerlo realidad".
El fondo priorizará inversiones en energías limpias, redes eléctricas inteligentes, sistemas de almacenamiento, eficiencia energética, hidrógeno verde y programas de justicia energética, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética, reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida en las comunidades de América Latina y el Caribe.
