Colombia y Francia refuerzan su alianza estratégica durante la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta

En el marco de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, celebrada en Santa Marta, los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, y de Francia, Jean-Noël Barrot, sostuvieron un encuentro bilateral orientado a profundizar las relaciones políticas, económicas y culturales entre ambos países. La reunión se realizó mientras Colombia ejerce la presidencia pro tempore de la CELAC, y se consolidó como un espacio de cooperación concreta en temas de infraestructura, paz, cultura y defensa.


Uno de los principales anuncios fue la puesta en marcha del Puerto Antioquia, una obra de infraestructura clave para el comercio exterior colombiano. Con una inversión de 770 millones de dólares, el proyecto cuenta con la participación de empresas francesas como CMA-CGMSETEC y Eiffage, que se unieron a socios locales bajo un modelo de concesión portuaria. El puerto, que permitirá movilizar hasta 7 millones de toneladas de carga anuales, simboliza la apuesta conjunta por el desarrollo logístico y la conectividad del Urabá antioqueño.


Durante el encuentro, los cancilleres firmaron un acuerdo de cooperación para promover el voluntariado internacional entre Francia y Colombia, con el propósito de fortalecer los lazos entre sus sociedades civiles y fomentar intercambios en materia de juventud, educación y solidaridad. Además, suscribieron una carta de intención para crear un Comité de Diálogo Político de Alto Nivel enfocado en la reforma rural integral, reforzando el rol de Francia como país acompañante del Acuerdo de Paz de 2016 y del préstamo de 200 millones de euros otorgado por la Agencia Francesa de Desarrollo.


La agenda bilateral incluyó también temas de seguridad, defensa y lucha contra el crimen transnacional. Francia, segundo socio militar de Colombia, mantiene con el país una cooperación activa que se refleja en intercambios de información, ejercicios aéreos conjuntos y operaciones marítimas coordinadas entre las armadas de ambos países. Los ministros destacaron además la realización del III Diálogo Estratégico de Defensa, que se llevará a cabo en París, y la llegada de un oficial de enlace aduanero colombiano para reforzar la lucha contra el narcotráfico.


Otro de los momentos más significativos fue el anuncio del retorno a Colombia de ocho piezas arqueológicas de oropertenecientes a las culturas Málaga y Calima, incautadas en Francia en 2018. Su devolución, prevista antes de fin de año, representa un gesto simbólico de cooperación y respeto mutuo en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Los ministros también reafirmaron su compromiso con las comunidades binacionales y avanzaron en el diálogo para un futuro acuerdo de seguridad social.


Finalmente, Colombia y Francia coincidieron en la importancia de fortalecer la Política Exterior Feminista, la promoción del plurilingüismo y la enseñanza del francés en el país. En ese contexto, se abordó la posibilidad de que Colombia obtenga la condición de observador en la Organización Internacional de la Francofonía, reafirmando el valor del idioma francés como vehículo de diversidad, democracia y cooperación. Santa Marta fue así el escenario de una alianza que mira al futuro, con raíces firmes en la historia y un horizonte común de paz, cultura y desarrollo compartido.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente