Colombia impulsa la integración energética regional en el Foro Empresarial ALC–UE 2025

En el marco del Foro Empresarial América Latina y el Caribe – Unión Europea (ALC–UE), realizado durante la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, destacó los avances alcanzados en materia de cooperación e integración energética, señalando que el encuentro marcó un punto de inflexión en la relación birregional. Según el ministro, la cumbre desmintió los discursos críticos y evidenció el compromiso de Europa con el desarrollo sostenible de América Latina.


“Se han roto varios mitos. La Cumbre fue un éxito total por la integración regional que logramos. No hubo ningún fracaso, al contrario: el nivel de las inversiones demuestra que la cooperación con Europa está más viva que nunca”, afirmó Palma Egea, al referirse a los anuncios de inversión y cooperación que fortalecen la transición energética de la región. El foro reunió a líderes empresariales, autoridades y organismos multilaterales en torno a proyectos sostenibles, innovación y energía limpia.


El ministro resaltó que la Unión Europea ha identificado el gran potencial de Colombia como actor clave en la transición energética, lo que se refleja en nuevas alianzas público–privadas para proyectos de interconexión, energías renovables y movilidad eléctrica. “Celebramos estos anuncios porque sabemos que no hay transición energética sin transmisión. Nuestra prioridad es avanzar en la interconexión con Panamá y esperamos hacer ese gran anuncio en marzo. En este gobierno no hacemos agenda para la energía fósil, nuestra decisión es combatir el cambio climático”, subrayó el titular de la cartera.


Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, reafirmó el compromiso de la Unión Europea con la acción climática y la integración energética de la región. “Ayer aprobamos una declaración para luchar contra el cambio climático. No podemos esperar al próximo siglo. El Banco Europeo de Inversiones firmará un acuerdo de mil millones de euros para avanzar en un sistema de interconexión inteligente en América Latina y el Caribe. Estas cumbres no son solo palabras, son hechos de cooperación internacional”, sostuvo el mandatario europeo.


Costa añadió que el programa Global Gateway movilizará cerca de 40 mil millones de euros para impulsar proyectos sostenibles en la región, con la interconexión eléctrica como uno de los pilares estratégicos. Este compromiso refuerza la visión compartida de ambas regiones para avanzar hacia un modelo energético más limpio, resiliente e inclusivo, basado en la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental.


Con estos avances, el Gobierno colombiano reafirma que el país no está aislado, sino conectado al mundo, liderando una transición energética justa, popular y soberana. Los resultados del foro evidencian que Colombia avanza hacia una integración energética regional que combina cooperación internacional, inversión responsable y justicia climática, consolidando su papel como referente en la transformación verde de América Latina.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente