Bogotá será sede del Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica


 

Bogotá se prepara para recibir el Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica, un espacio de diálogo y cooperación que reunirá a delegaciones de América Latina y Europa en torno a un propósito común: transformar la relación entre las ciudades, las personas y los animales de compañía. Bajo el lema “Nuevas relaciones para nuevas sociedades”, el evento plantea una mirada renovada sobre el rol de los animales en la vida urbana.


El encuentro, liderado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) con el apoyo de la Fondation Franz Weber, se realizará los días 13 y 14 de noviembre, de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en la Universidad Javeriana y la Alcaldía Mayor de Bogotá. A lo largo de las jornadas se realizarán mesas de trabajo, paneles, conferencias y espacios de intercambio entre gobiernos locales, academia, organizaciones sociales y ciudadanía.


Delegaciones de Ecuador, Argentina, México, España, Chile y Colombia confirmaron su participación para compartir políticas públicas, estrategias de tenencia responsable, programas de bienestar animal, experiencias de atención veterinaria comunitaria y modelos de convivencia con fauna doméstica. La apuesta central es la construcción colectiva de ciudades más empáticas, sostenibles e inclusivas.


Según Antonio Hernández, director del IDPYBA, el encuentro busca consolidar una visión que ya empieza a ser tendencia global: los animales no son accesorios urbanos, sino parte del tejido social. “El bienestar animal refleja el tipo de sociedad que somos y la que queremos construir. Hoy hablamos de familias multiespecie y de ciudades que reconocen a los animales como seres sintientes”, afirmó.


Uno de los hitos del encuentro será el lanzamiento de la Red Iberoamericana para la Protección de Animales Domésticos – DOMÉSTICA, una plataforma de cooperación internacional que permitirá articular acciones entre ciudades, instituciones y sociedad civil, desde campañas de educación hasta acuerdos de investigación o políticas de protección animal.


La inscripción al evento es gratuita y está abierta para instituciones, organizaciones, activistas, profesionales de la salud animal, académicos y cualquier persona interesada en el bienestar de los animales de compañía. Quienes deseen participar podrán registrarse en el enlace oficial: https://forms.office.com/r/B47uRHv5qT

.


Con este encuentro, Bogotá se posiciona como una de las ciudades líderes en políticas de bienestar animal en América Latina. La capital no solo fue la primera en crear un instituto público dedicado al tema, sino que ahora convoca a la región para construir una agenda común donde los animales de compañía sean parte reconocida, protegida y valorada de la vida urbana.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente