Bogotá lidera diálogo global sobre bienestar animal en el Primer Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica

 


Bogotá se convirtió en el epicentro del debate internacional sobre bienestar animal durante el Primer Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica, un espacio de cooperación y reflexión realizado bajo el lema “Nuevas relaciones para nuevas sociedades”. El evento reunió a más de 350 participantes de América Latina y Europa, entre representantes de gobiernos locales, organizaciones, academia y ciudadanía, consolidando a la capital como referente regional en políticas de protección animal.


Organizado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) con el apoyo de la Fundación Franz Weber, el encuentro impulsó un diálogo internacional sobre la transformación de las relaciones humano–animal en los entornos urbanos. Durante la clausura, el alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de posicionar la agenda del bienestar animal al primer nivel de las políticas públicas, agradeciendo el esfuerzo del IDPYBA y de la fundación aliada.


El mandatario subrayó las cifras del DANE que muestran a Bogotá como una ciudad profundamente incluyente con su población animal: entre el 61% y el 67% de los hogares conviven con al menos un animal de compañía. Según la Secretaría de Salud, en la ciudad habitan cerca de cuatro millones de perros y gatos, cifra que evidencia la magnitud del compromiso institucional. Galán afirmó que los animales “nos hacen mejores seres humanos” y reiteró que su administración seguirá promoviendo un modelo de ciudad basado en el respeto absoluto hacia ellos.


Durante el evento, el director del IDPYBA, Antonio Hernández Llamas, enfatizó la importancia de avanzar hacia una cultura de cuidado compartido, donde la comunidad sea protagonista. “Promover una relación armónica con nuestros animales de compañía es reconocer que son seres sintientes y parte esencial de nuestras ciudades”, aseguró. Su intervención destacó la necesidad de un ecosistema integral de prevención, protección y respeto.


El encuentro tuvo un robusto componente académico que inició el 13 de noviembre en la Universidad Javeriana, con conferencias magistrales como la de Virginia Portilla (Ecuador), quien abordó la relación humano–animal en la construcción de una cultura de paz, e Israel Hernández (México), quien planteó una mirada más allá del rescate para repensar el bienestar animal en las ciudades. La jornada incluyó seis mesas de trabajo sobre políticas públicas, legislación, eutanasia y otros temas clave para mejorar la gestión urbana en bienestar animal.


La segunda jornada, el 14 de noviembre en la Alcaldía Mayor de Bogotá, contó con la participación de expertos como María González Lacabex (España), Leandro Fruitos (Argentina), Rolando Caiza, alcalde de San Cristóbal–Galápagos, y Diego López Medina (Colombia). Los ponentes compartieron experiencias y reflexiones sobre los desafíos contemporáneos en la protección de animales de compañía, enriqueciendo el intercambio interdisciplinario.


Uno de los hitos del encuentro fue el lanzamiento de la Red Iberoamericana para la Protección de Animales Domésticos – DOMÉSTICA, concebida como una plataforma internacional para impulsar una agenda común, interdisciplinaria y transfronteriza en materia de bienestar animal. Según Leonardo Anselmi, director de la Fundación Franz Weber para el Sur de Europa, Latinoamérica y el Caribe, esta red permitirá articular buenas prácticas y avanzar en causas compartidas, destacando a Bogotá como una ciudad que “ha ido más allá” en su infraestructura de política pública.


Con la realización de este encuentro, Bogotá se posiciona como referente en el diseño de políticas públicas, modelos de gestión y acciones de cuidado que conciben a los animales como seres sintientes y parte esencial de la vida urbana. El evento marca el inicio de una agenda de cooperación internacional orientada a fortalecer ciudades más empáticas, incluyentes y comprometidas con el bienestar animal, consolidando a la capital como líder regional en esta transformación ética y social.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente