Bogotá expande la estrategia “Redes Seguras” a conjuntos residenciales para prevenir violencias contra las mujeres


Bogotá avanza en el fortalecimiento de alianzas con el sector privado para prevenir las violencias basadas en género en entornos cotidianos. La Secretaría Distrital de la Mujer y la empresa Alianza Grupo Inmobiliario S.A.S. anunciaron una nueva fase de la estrategia Redes Seguras en Propiedad Horizontal, que busca consolidar comunidades corresponsables y mejor informadas sobre los mecanismos de protección disponibles para las mujeres.

Con esta iniciativa, los edificios y conjuntos residenciales administrados por Alianza Grupo Inmobiliario se convertirán en puntos de información de la Ruta Única de Atención para mujeres víctimas de violencias. Allí se facilitará el acceso a canales de orientación, la activación de alertas en casos de emergencia y la circulación de material preventivo entre residentes y administraciones.

“Cada alianza es una oportunidad para acercar información a las mujeres, demostrando que la prevención se teje desde lo cotidiano y con el compromiso colectivo”, señaló Laura Tami Leal, secretaria distrital de la Mujer, recordando que el lanzamiento hace parte de las acciones previas a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres.

Según la proyección oficial, la estrategia impactará a 550 unidades residenciales y más de 1.900 personas al cierre de 2025 en las localidades de Chapinero y Bosa, a través de un proceso en dos etapas. En 2026, el alcance se extenderá a Fontibón, consolidando una red de copropiedades con protocolos de atención, información accesible y acciones preventivas de convivencia con enfoque de género.

Para Alianza Grupo Inmobiliario, la participación en la estrategia representa un nuevo rol para la administración de copropiedades. “Es transformar los espacios residenciales en lugares de cuidado y apoyo mutuo. Cada pasillo, cada portería y cada área común puede ser un canal de protección”, expresó Tatiana Celeita Toledo, gerente de proyectos de la compañía.

Redes Seguras también se ha implementado con otras empresas privadas como OXXO Colombia y Amarilo, llegando hasta ahora a 26 conjuntos residenciales y 42 puntos comerciales en la ciudad. La Secretaría de la Mujer anunció que antes de finalizar noviembre se sumarán nuevos aliados para ampliar la cobertura en diferentes localidades.

Con su expansión, la estrategia se posiciona como un modelo de prevención urbana en red, donde la propiedad horizontal, el sector empresarial y las instituciones públicas comparten responsabilidad en la construcción de entornos seguros para las mujeres.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente