La capital volverá a vivir una de sus jornadas culturales más esperadas: la Noche de Museos de Bogotá 2025, que este 7 de noviembre activará más de 200 actividades gratuitas y de acceso especial en museos, centros culturales y espacios patrimoniales de la ciudad. Este año, la programación será parte de un doble encuentro: la Noche de Museos de Bogotá y la Noche Iberoamericana de Museos, que conectará a la ciudad con redes culturales de América Latina y Europa.
La iniciativa, liderada por la Secretaría de Cultura, la Mesa Temática de Museos, el Museo de Bogotá, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y el IDPC, busca visibilizar el papel de los museos como lugares de encuentro ciudadano, memoria colectiva y transformación social. Para 2025, la meta es superar las cifras de participación de ediciones anteriores, en las que se han registrado más de 150.000 asistentes.
Con una red fortalecida de museos, la ciudad pasará de 58 espacios participantes en 2024 a más de 80 en 2025, distribuidos en 16 localidades. Entre los participantes se encuentran Maloka, el Museo del Vidrio, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Museo Masónico Colombiano, Sala de Arte Bancolombia y el Museo de los Chircales, entre otros. La programación incluirá recorridos, laboratorios creativos, danza, performance, visitas nocturnas, teatro y activaciones en el espacio público.
Para el secretario de Cultura, Santiago Trujillo Escobar, la Noche de Museos “consolida a Bogotá como nodo cultural iberoamericano” y muestra cómo los museos son hoy plataformas de diálogo y creación colectiva. “Cada museo es una puerta abierta al encuentro, la diversidad y la inspiración”, afirmó, resaltando el apoyo de la OEI y la UCCI para proyectar la agenda local a nivel internacional.
Esta edición tendrá además un componente de fomento cultural: la Secretaría de Cultura entregó 10 incentivos de $20 millones cada uno, destinados a fortalecer propuestas colaborativas entre museos desde enfoques inclusivos, sostenibles y participativos. Las actividades ganadoras se desarrollan desde octubre y culminarán el 7 de noviembre con exhibiciones, talleres, intervenciones urbanas y experiencias comunitarias.
Uno de los atractivos más esperados es el pasaporte museal, que regresa por segundo año consecutivo: se entregarán 5.000 ejemplares en distintos museos de la ciudad. La dinámica consiste en recorrer espacios culturales, sellar el pasaporte en cada visita y acceder a experiencias y sorpresas hasta abril de 2026. La iniciativa se realiza en alianza con la Imprenta Nacional y el Museo de Artes Gráficas.
En sus cinco versiones anteriores, la Noche de Museos se ha convertido en un evento referente en la agenda cultural bogotana, al recuperar el espacio público, fortalecer el turismo cultural nocturno y acercar los museos a públicos no tradicionales, especialmente jóvenes y familias. Este año se suman nuevas localidades como Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño y Ciudad Bolívar.
Con esta sexta edición, Bogotá no solo celebra su red museal, sino que reafirma un mensaje: la cultura también vive de noche y los museos no son espacios estáticos, sino lugares vivos, conectados con el presente, la comunidad y los territorios. La invitación: recorrer la ciudad con los ojos abiertos y dejarse sorprender.
